La traducción de términos y emociones musicales en Orestía de Esquilo
Resumen: La traducción de obras de la Tragedia Griega supone algunos problemas particulares respecto de la plasmación del lenguaje de las emociones y sensaciones pues en muchas ocasiones los poetas trágicos recurren a metáforas, comparaciones o figuras cuya correspondencia léxica con el español no d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4679 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-4679 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Esquilo, ca. 525- 456 a. C. LITERATURA GRIEGA TRAGEDIA GRIEGA TEATRO GRIEGO MUSICA TRADUCCION |
spellingShingle |
Esquilo, ca. 525- 456 a. C. LITERATURA GRIEGA TRAGEDIA GRIEGA TEATRO GRIEGO MUSICA TRADUCCION De Santis, Guillermo La traducción de términos y emociones musicales en Orestía de Esquilo |
topic_facet |
Esquilo, ca. 525- 456 a. C. LITERATURA GRIEGA TRAGEDIA GRIEGA TEATRO GRIEGO MUSICA TRADUCCION |
description |
Resumen: La traducción de obras de la Tragedia Griega supone algunos problemas particulares respecto de la plasmación del lenguaje de las emociones y sensaciones pues en muchas ocasiones los poetas trágicos recurren a metáforas, comparaciones o figuras cuya correspondencia léxica con el español no da cuenta del mensaje, o porque se alude a elementos generadores de emociones que median entre la palabra y la emoción referida que precisan aclaraciones ulteriores. En este último caso, incluimos las referencias a la música, a nomoi musicales concretos y a referencias a los sonidos que permiten expresar emociones, como la alegría y el dolor, o sensaciones como el presentimiento, el temor, la duda y la ansiedad. Abordando la obra de Esquilo, intentaremos ejemplificar el problema y aportar posibles soluciones. |
format |
Artículo |
author |
De Santis, Guillermo |
author_facet |
De Santis, Guillermo |
author_sort |
De Santis, Guillermo |
title |
La traducción de términos y emociones musicales en Orestía de Esquilo |
title_short |
La traducción de términos y emociones musicales en Orestía de Esquilo |
title_full |
La traducción de términos y emociones musicales en Orestía de Esquilo |
title_fullStr |
La traducción de términos y emociones musicales en Orestía de Esquilo |
title_full_unstemmed |
La traducción de términos y emociones musicales en Orestía de Esquilo |
title_sort |
la traducción de términos y emociones musicales en orestía de esquilo |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4679 |
work_keys_str_mv |
AT desantisguillermo latraducciondeterminosyemocionesmusicalesenorestiadeesquilo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527505997825 |