Calidad de la carne porcina según el sistema de producción

Resumen: La carne de cerdo es la más consumida a nivel mundial. En la Argentina se encuentra en tercer lugar, básicamente por cuestiones culturales y gran oferta de ganado bovino y producción aviar. La producción porcina es de las más eficientes y su carne es de excelente calidad nutracéutica por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campion, Denise Stephani
Otros Autores: Fenoglio, Daniel
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/455
Aporte de:
id I33-R139123456789-455
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic CARNE DE CERDO
PRODUCCION DE CARNE
CERDOS
CALIDAD
EXPLOTACION AGRICOLA INTENSIVA
EXPLOTACION AGRICOLA EXTENSIVA
MERCADO
SALUD
spellingShingle CARNE DE CERDO
PRODUCCION DE CARNE
CERDOS
CALIDAD
EXPLOTACION AGRICOLA INTENSIVA
EXPLOTACION AGRICOLA EXTENSIVA
MERCADO
SALUD
Campion, Denise Stephani
Calidad de la carne porcina según el sistema de producción
topic_facet CARNE DE CERDO
PRODUCCION DE CARNE
CERDOS
CALIDAD
EXPLOTACION AGRICOLA INTENSIVA
EXPLOTACION AGRICOLA EXTENSIVA
MERCADO
SALUD
description Resumen: La carne de cerdo es la más consumida a nivel mundial. En la Argentina se encuentra en tercer lugar, básicamente por cuestiones culturales y gran oferta de ganado bovino y producción aviar. La producción porcina es de las más eficientes y su carne es de excelente calidad nutracéutica por lo que es sumamente recomendable en cuanto a producción y salud. Existen básicamente 3 sistemas de producción porcina: extensivo o a campo, mixto e intensivo o confinado. El presente trabajo pretende evaluar si el sistema de producción de los cerdos influye en la calidad de la carne. La hipótesis para esto sería que animales bajo un sistema de producción extensivo, con acceso a pasturas de calidad, bajos niveles de estrés y un buen manejo, podría ser beneficioso para la obtención de carnes de mayor calidad organoléptica. Esto aportaría un consecuente beneficio a la salud y una probable obtención de un producto diferenciado para la comercialización, principalmente en mercados externos, donde este tipo de productos son valorados y hay mayor concientización sobre el bienestar animal. Nuestro país cuenta con extensión, clima y suelos favorables para la producción porcina. La FAUBA realizo ensayos, en los que participe, para evaluar si existen diferencias en la carne de cerdo según el sistema de producción. Se evaluaron los siguientes parámetros de calidad: pH, color, terneza, capacidad de retención de agua, % de grasa intramuscular en los cuales no se obtuvieron diferencias significativas según el sistema de producción. También se determinó la composición de ácidos grasos de la grasa intramuscular donde sí se obtuvieron diferencias significativas en los diferentes ensayos. A pesar de que no se obtuvieron diferencias significativas en los parámetros de calidad evaluados, la carne de cerdo es rica, saludable y una alternativa de producción interesante
author2 Fenoglio, Daniel
author_facet Fenoglio, Daniel
Campion, Denise Stephani
format Trabajo final de grado
author Campion, Denise Stephani
author_sort Campion, Denise Stephani
title Calidad de la carne porcina según el sistema de producción
title_short Calidad de la carne porcina según el sistema de producción
title_full Calidad de la carne porcina según el sistema de producción
title_fullStr Calidad de la carne porcina según el sistema de producción
title_full_unstemmed Calidad de la carne porcina según el sistema de producción
title_sort calidad de la carne porcina según el sistema de producción
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/455
work_keys_str_mv AT campiondenisestephani calidaddelacarneporcinasegunelsistemadeproduccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527388557315