Fidelio, un evangelio beethoveniano

En el contexto de la temática de este Congreso, y también en el horizonte del Jubileo de la Misericordia y del próximo Congreso Eucarístico Nacional, les propongo una breve reflexión acerca de Fidelio, un evangelio beethoveniano. Si bien los que conocen aunque sea un poco mi itinerario teológico-mus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortega, Fernando José
Otros Autores: Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4315
Aporte de:
id I33-R139123456789-4315
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Beethoven, Ludwig van, 1770-1827
MUSICA
TEOLOGIA
CRISTOLOGIA
DIOS
AMOR
spellingShingle Beethoven, Ludwig van, 1770-1827
MUSICA
TEOLOGIA
CRISTOLOGIA
DIOS
AMOR
Ortega, Fernando José
Fidelio, un evangelio beethoveniano
topic_facet Beethoven, Ludwig van, 1770-1827
MUSICA
TEOLOGIA
CRISTOLOGIA
DIOS
AMOR
description En el contexto de la temática de este Congreso, y también en el horizonte del Jubileo de la Misericordia y del próximo Congreso Eucarístico Nacional, les propongo una breve reflexión acerca de Fidelio, un evangelio beethoveniano. Si bien los que conocen aunque sea un poco mi itinerario teológico-musical asocian mi nombre con el de Mozart, en realidad mis primeros pasos en el mundo de la música clásica tuvieron como guía a Beethoven, en especial sus sinfonías, pero también su única ópera, Fidelio. A partir de entonces –hace ya más de cincuenta años– el tránsito continuo de un genio al otro ha enriquecido mi escucha de sus obras, y el hábito adquirido en la hermenéutica teológica de las óperas mozartianas, tema principal de mi investigación, ha colaborado mucho en la percepción de la acción interior de la ópera de Beethoven. Desde dicha acción interior musical adquieren un valor inusitado el poco de vino y el trozo de pan con los que Rocco y Leonora alivian el sufrimiento de Florestán en la escena del calabozo, durante el segundo acto. Ese pan y ese vino, ofrecidos con profunda compasión al hombre prisionero y moribundo, parecen hablarnos de la Eucaristía y, a través de ella, de la figura de Cristo que Beethoven hace presente, de manera muy personal, en esta ópera a la que gustaba referirse como su “corona del martirio”, y de la que realizó tres versiones, la última de las cuales, del año 1814, conocemos como Fidelio...
author2 Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
author_facet Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Ortega, Fernando José
format Documento de conferencia
author Ortega, Fernando José
author_sort Ortega, Fernando José
title Fidelio, un evangelio beethoveniano
title_short Fidelio, un evangelio beethoveniano
title_full Fidelio, un evangelio beethoveniano
title_fullStr Fidelio, un evangelio beethoveniano
title_full_unstemmed Fidelio, un evangelio beethoveniano
title_sort fidelio, un evangelio beethoveniano
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4315
work_keys_str_mv AT ortegafernandojose fideliounevangeliobeethoveniano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527179890688