Con redes, sin redes : cazar y ser cazado en Bacantes de Eurípides

Resumen: Dentro de un trabajo en curso sobre procesos de animalización en Eurípides, el objetivo en esta ponencia es focalizar la mirada en una tragedia donde este recurso prácticamente estalla, Bacantes. Hemos analizado la animalización respecto de Ágave y el colectivo de mujeres en tanto referenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Cidre, Elsa
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4280
Aporte de:
id I33-R139123456789-4280
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Eurípides, 480-406 a.C.
LITERATURA GRIEGA
TRAGEDIA
TEATRO GRIEGO
ANALISIS LITERARIA
spellingShingle Eurípides, 480-406 a.C.
LITERATURA GRIEGA
TRAGEDIA
TEATRO GRIEGO
ANALISIS LITERARIA
Rodríguez Cidre, Elsa
Con redes, sin redes : cazar y ser cazado en Bacantes de Eurípides
topic_facet Eurípides, 480-406 a.C.
LITERATURA GRIEGA
TRAGEDIA
TEATRO GRIEGO
ANALISIS LITERARIA
description Resumen: Dentro de un trabajo en curso sobre procesos de animalización en Eurípides, el objetivo en esta ponencia es focalizar la mirada en una tragedia donde este recurso prácticamente estalla, Bacantes. Hemos analizado la animalización respecto de Ágave y el colectivo de mujeres en tanto referencia a animales concretos, así como también a partir de la imagen del sacrificio en las animalizaciones de Dioniso y Penteo. Eurípides carga las tintas en los tres personajes principales: Penteo encarna por antonomasia el tópos del cazador cazado; su madre y las ménades representan a las cazadoras fuera de sí a quienes Baco puede hacerles cazar lo que desee; el dios mismo recurre a la imaginería de la caza para aparecer primero como presa y luego como el gran victimario. En UCA 2011 hemos analizado las referencias figuradas a la caza y la tensión que se desarrolla en ellas cuando focalizamos términos concretos y abstractos. El objetivo de esta ponencia es analizar las demás referencias a la caza en una obra donde las múltiples lecturas posibles revelan las ambigüedades de base que estructuran la complejidad del texto.
format Artículo
author Rodríguez Cidre, Elsa
author_facet Rodríguez Cidre, Elsa
author_sort Rodríguez Cidre, Elsa
title Con redes, sin redes : cazar y ser cazado en Bacantes de Eurípides
title_short Con redes, sin redes : cazar y ser cazado en Bacantes de Eurípides
title_full Con redes, sin redes : cazar y ser cazado en Bacantes de Eurípides
title_fullStr Con redes, sin redes : cazar y ser cazado en Bacantes de Eurípides
title_full_unstemmed Con redes, sin redes : cazar y ser cazado en Bacantes de Eurípides
title_sort con redes, sin redes : cazar y ser cazado en bacantes de eurípides
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4280
work_keys_str_mv AT rodriguezcidreelsa conredessinredescazarysercazadoenbacantesdeeuripides
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527144239108