La seriedad de la vida
Resumen: La vida radica en su carácter serio e inexorable. Sin el combate por el bien, no es digna de ser vivida. Para llevarlo a cabo, es necesario, vivir despiertos a través de una mirada penetrante, llena de amor. El intelecto es luz amiga, a la que la sensibilidad y sus tendencias naturales tien...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4187 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-4187 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
FILOSOFIA PRUDENCIA VIDA VIRTUDES CARDINALES BIEN COMUN |
spellingShingle |
FILOSOFIA PRUDENCIA VIDA VIRTUDES CARDINALES BIEN COMUN Fernández, María del C. La seriedad de la vida |
topic_facet |
FILOSOFIA PRUDENCIA VIDA VIRTUDES CARDINALES BIEN COMUN |
description |
Resumen: La vida radica en su carácter serio e inexorable. Sin el combate por el bien, no es digna de ser vivida. Para llevarlo a cabo, es necesario, vivir despiertos a través de una mirada penetrante, llena de amor. El intelecto es luz amiga, a la que la sensibilidad y sus tendencias naturales tienden, para que sea su regla y su norma. Ver es esencial a una vida virtuosa. La prudencia es la madre de todas las virtudes cardinales. Ella forma parte de la definición del bien. Este consiste en que la razón perfeccionada por el conocimiento de la verdad, informe y plasme el querer y el obrar. La luz ilumina al hombre para su realización, libre, responsable y solidaria. Nadie puede realizarse de no mediar la co-rrealización con los otros seres, que hacen posible la propia. La participación es el fundamento de la comunidad. En ella la actitud de solidaridad tiene ante su vista el bienestar del conjunto, disponiéndose a la búsqueda del beneficio común. La persona se considera miembro de un pueblo, sintiéndose llamada al cumplimiento de determinados cometidos en él mismo. El mandamiento: ¡Amarás! Contiene el sentido de su acción: ¡Al prójimo, como a ti mismo! |
author2 |
Semana Tomista : vida virtuosa y política (39ª : 2014 : Buenos Aires) |
author_facet |
Semana Tomista : vida virtuosa y política (39ª : 2014 : Buenos Aires) Fernández, María del C. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Fernández, María del C. |
author_sort |
Fernández, María del C. |
title |
La seriedad de la vida |
title_short |
La seriedad de la vida |
title_full |
La seriedad de la vida |
title_fullStr |
La seriedad de la vida |
title_full_unstemmed |
La seriedad de la vida |
title_sort |
la seriedad de la vida |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4187 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezmariadelc laseriedaddelavida |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527034138628 |