Juegos de sinonimia en el Quijote : una intersección entre la narrativa de ficción y la historia de la traducción

Resumen: Es sabido que el Quijote se presenta a sí mismo como si fuera una traducción (la traducción de una supuesta crónica del historiador arábigo Cide Hamete Benengueli, hecha por un intérprete morisco y reelaborada por un "segundo autor" en su forma final de narración castellana). Sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bistué, Belén
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4066
Aporte de:
id I33-R139123456789-4066
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Don Quijote de la Mancha
LITERATURA ESPAÑOLA
TRADUCCION
HISTORIA DE LA TRADUCCION
PARODIA
SINONIMIA
spellingShingle Don Quijote de la Mancha
LITERATURA ESPAÑOLA
TRADUCCION
HISTORIA DE LA TRADUCCION
PARODIA
SINONIMIA
Bistué, Belén
Juegos de sinonimia en el Quijote : una intersección entre la narrativa de ficción y la historia de la traducción
topic_facet Don Quijote de la Mancha
LITERATURA ESPAÑOLA
TRADUCCION
HISTORIA DE LA TRADUCCION
PARODIA
SINONIMIA
description Resumen: Es sabido que el Quijote se presenta a sí mismo como si fuera una traducción (la traducción de una supuesta crónica del historiador arábigo Cide Hamete Benengueli, hecha por un intérprete morisco y reelaborada por un "segundo autor" en su forma final de narración castellana). Sin embargo, la crítica ha tendido a considerar que este juego es simplemente una consecuencia de la parodia cervantina de los libros de caballerías, los cuales, con frecuencia, se presentaban a sí mismos como supuestas traducciones. El presente artículo propone que Cervantes realiza, en realidad, una parodia de prácticas y estrategias traductoras específicas, que habían sido usadas en España en tiempos anteriores y que involucraban aspectos tales como la colaboración entre traductores de distintas culturas, la multiplicidad lingüística y la posibilidad de que en un texto convivan distintas posiciones de lectura. El valor de considerar la especificidad de la parodia cervantina reside en la posibilidad de rescatar estos aspectos como objetos de la reflexión crítica y meta-ficcional que Cervantes propone en el Quijote.
format Artículo
author Bistué, Belén
author_facet Bistué, Belén
author_sort Bistué, Belén
title Juegos de sinonimia en el Quijote : una intersección entre la narrativa de ficción y la historia de la traducción
title_short Juegos de sinonimia en el Quijote : una intersección entre la narrativa de ficción y la historia de la traducción
title_full Juegos de sinonimia en el Quijote : una intersección entre la narrativa de ficción y la historia de la traducción
title_fullStr Juegos de sinonimia en el Quijote : una intersección entre la narrativa de ficción y la historia de la traducción
title_full_unstemmed Juegos de sinonimia en el Quijote : una intersección entre la narrativa de ficción y la historia de la traducción
title_sort juegos de sinonimia en el quijote : una intersección entre la narrativa de ficción y la historia de la traducción
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4066
work_keys_str_mv AT bistuebelen juegosdesinonimiaenelquijoteunainterseccionentrelanarrativadeficcionylahistoriadelatraduccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526842249216