Las ambigüedades de la esclavitud antigua : manumisión vindicta y la comedia Casina de Plauto

Resumen: La manumisión vindicla consistía en una ficción jurídica por la cual un adserlor Jiberlatis acusaba al manumitente frente al pretor de estar en posesión de un hombre libre. Aunque el esclavo aparecía en esta ficción como un ingenuus, su estado después de la liberación pasaba a ser el de Iib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blitstein, Pablo Ariel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3988
Aporte de:
id I33-R139123456789-3988
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Plauto, ca. 254-184 a. C.
LITERATURA LATINA
DERECHO
ESCLAVITUD
spellingShingle Plauto, ca. 254-184 a. C.
LITERATURA LATINA
DERECHO
ESCLAVITUD
Blitstein, Pablo Ariel
Las ambigüedades de la esclavitud antigua : manumisión vindicta y la comedia Casina de Plauto
topic_facet Plauto, ca. 254-184 a. C.
LITERATURA LATINA
DERECHO
ESCLAVITUD
description Resumen: La manumisión vindicla consistía en una ficción jurídica por la cual un adserlor Jiberlatis acusaba al manumitente frente al pretor de estar en posesión de un hombre libre. Aunque el esclavo aparecía en esta ficción como un ingenuus, su estado después de la liberación pasaba a ser el de Iibertus, una figura jurídica que implicaba el pasado de esclavitud. ¿Qué significado podía tener este cambio ficcional de la condición servil durante el proceso de manumisión? ¿Hay en esta ficción jurídica una contradicción? Una comparación con el rol del seruus cal/idus en la comedia plautina muestra que, bajo la forma de farsa, la representación del vínculo entre amo y esclavo se apoya en una contradicción similar, necesaria para el efecto humorístico de la comedia: el esclavo actúa como si tuviera la libertad de palabra de un hombre libre, aunque su condición de esclavo sea necesaria para los efectos de inversión cómica. ¿Se puede decir que esta aparente contradicción, presente en el ámbito de la literatura y del derecho, representa ciertas concepciones del pueblo romano sobre la naturaleza del esclavo? El propósito de este trabajo es ofrecer algunas hipótesis como respuesta a esta pregunta.
format Artículo
author Blitstein, Pablo Ariel
author_facet Blitstein, Pablo Ariel
author_sort Blitstein, Pablo Ariel
title Las ambigüedades de la esclavitud antigua : manumisión vindicta y la comedia Casina de Plauto
title_short Las ambigüedades de la esclavitud antigua : manumisión vindicta y la comedia Casina de Plauto
title_full Las ambigüedades de la esclavitud antigua : manumisión vindicta y la comedia Casina de Plauto
title_fullStr Las ambigüedades de la esclavitud antigua : manumisión vindicta y la comedia Casina de Plauto
title_full_unstemmed Las ambigüedades de la esclavitud antigua : manumisión vindicta y la comedia Casina de Plauto
title_sort las ambigüedades de la esclavitud antigua : manumisión vindicta y la comedia casina de plauto
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3988
work_keys_str_mv AT blitsteinpabloariel lasambiguedadesdelaesclavitudantiguamanumisionvindictaylacomediacasinadeplauto
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526752071681