Estudos do imperativo nos textos medievais das Cantigas de Santa María

Resumen: Este trabajo tiene como objetivos principales el mapeo y análisis de las formas verbales imperativas en el antiguo portugués (AP). Se considerarán como objeto de estudio las formas verbales imperativas y el contexto en que se conjugan en AP. La metodología para el desarrollo de este proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sequini Favaro, Gisela
Formato: Artículo
Lenguaje:Portugués
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3885
Aporte de:
id I33-R139123456789-3885
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Portugués
topic LITERATURA MEDIEVAL
PORTUGUES
ANALISIS DE TEXTO
MORFOLOGIA
VERBOS
LENGUAS ROMANCES
spellingShingle LITERATURA MEDIEVAL
PORTUGUES
ANALISIS DE TEXTO
MORFOLOGIA
VERBOS
LENGUAS ROMANCES
Sequini Favaro, Gisela
Estudos do imperativo nos textos medievais das Cantigas de Santa María
topic_facet LITERATURA MEDIEVAL
PORTUGUES
ANALISIS DE TEXTO
MORFOLOGIA
VERBOS
LENGUAS ROMANCES
description Resumen: Este trabajo tiene como objetivos principales el mapeo y análisis de las formas verbales imperativas en el antiguo portugués (AP). Se considerarán como objeto de estudio las formas verbales imperativas y el contexto en que se conjugan en AP. La metodología para el desarrollo de este proyecto consiste en la recopilación y análisis de datos en las Cantigas de Santa María. La relevancia de esta investigación se fundamenta principalmente en el análisis de la estructura morfológica del imperativo, aún no estudiado en relación con la constitución verbal de la época medieval. Se recogieron 189 formas verbales imperativas de 2ª ps y 2ª pp. Se decidió excluir de nuestros análisis preliminares ocurrencias mapeadas en 3ª ps, 1ª pp y 3ª pp, ya que estas personas están extraídas del presente de subjuntivo, puesto que no favorece la observación de la utilización de una estructura morfológica específica y bien definida para expresar el modo imperativo (solo se puede observar desde la segunda persona). Cuando se realiza la división de formas conjugadas de los morfemas, se observa que los verbos en el corpus son casi idénticos a las formas del presente de indicativo, pero sin la -s final. Está la preservación de la construcción canónica postulada por las gramáticas históricas y tradicionales de la formación del modo imperativo. A través de este trabajo queremos demostrar si el imperativo de AP ya funcionaba como un modo independiente o no, contribuyendo así a entender la historia de la lengua portuguesa.
format Artículo
author Sequini Favaro, Gisela
author_facet Sequini Favaro, Gisela
author_sort Sequini Favaro, Gisela
title Estudos do imperativo nos textos medievais das Cantigas de Santa María
title_short Estudos do imperativo nos textos medievais das Cantigas de Santa María
title_full Estudos do imperativo nos textos medievais das Cantigas de Santa María
title_fullStr Estudos do imperativo nos textos medievais das Cantigas de Santa María
title_full_unstemmed Estudos do imperativo nos textos medievais das Cantigas de Santa María
title_sort estudos do imperativo nos textos medievais das cantigas de santa maría
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3885
work_keys_str_mv AT sequinifavarogisela estudosdoimperativonostextosmedievaisdascantigasdesantamaria
AT sequinifavarogisela studiesoftheimperativeinthemedievaltextofcantigasdesantamaria
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526508802048