Silencio, oralidad y escritura medieval : la realización de la corporeidad femenina en el Libro de Apolonio

Resumen: Sabido es que una de las cualidades que caracteriza al Libro de Apolonio, poema castellano en cuadernavía del siglo XIII, es el nuevo tipo de ejemplaridad que promueve, religada por la crítica a una “heroicidad del saber”. Ejemplaridad que pareciera entronizar la sapientia por sobre una for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Koch, Jezabel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3883
Aporte de:
id I33-R139123456789-3883
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
POEMAS
ANALISIS LITERARIO
spellingShingle LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
POEMAS
ANALISIS LITERARIO
Koch, Jezabel
Silencio, oralidad y escritura medieval : la realización de la corporeidad femenina en el Libro de Apolonio
topic_facet LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
POEMAS
ANALISIS LITERARIO
description Resumen: Sabido es que una de las cualidades que caracteriza al Libro de Apolonio, poema castellano en cuadernavía del siglo XIII, es el nuevo tipo de ejemplaridad que promueve, religada por la crítica a una “heroicidad del saber”. Ejemplaridad que pareciera entronizar la sapientia por sobre una fortitudo desmerecida, erigir la erudición escolar relativa al intelecto por sobre la fuerza que supone un poder ejercido por el cuerpo. Sin embargo, al hacer foco no ya en el héroe homónimo del libro, sino en los principales personajes femeninos, la idiosincrasia de este saber se resignifica. A la luz del cuerpo femenino, de sus modos de ser, actuar y proceder, el saber cobra materialidad, se imbrica en el cuerpo, hunde sus raíces en lo físico. Es decir, se instituye dialécticamente en su relación con la naturaleza corporal. Dibujarle un espacio a este saber que impacta en el cuerpo, que impacta en la cotidianeidad y que por ello mismo cobra materialidad es la propuesta del presente trabajo. Un saber que no es inocente, puesto que el cuerpo nunca lo fue, pero que se corresponde con un mirar más humano, tan propio del siglo XIII.
format Artículo
author Koch, Jezabel
author_facet Koch, Jezabel
author_sort Koch, Jezabel
title Silencio, oralidad y escritura medieval : la realización de la corporeidad femenina en el Libro de Apolonio
title_short Silencio, oralidad y escritura medieval : la realización de la corporeidad femenina en el Libro de Apolonio
title_full Silencio, oralidad y escritura medieval : la realización de la corporeidad femenina en el Libro de Apolonio
title_fullStr Silencio, oralidad y escritura medieval : la realización de la corporeidad femenina en el Libro de Apolonio
title_full_unstemmed Silencio, oralidad y escritura medieval : la realización de la corporeidad femenina en el Libro de Apolonio
title_sort silencio, oralidad y escritura medieval : la realización de la corporeidad femenina en el libro de apolonio
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3883
work_keys_str_mv AT kochjezabel silenciooralidadyescrituramedievallarealizaciondelacorporeidadfemeninaenellibrodeapolonio
AT kochjezabel silenceoralityandmedievalwritingtherealizationofthefemalecorporalityinthelibrodeapolonio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526506704897