El objeto formal de la vis cogitativa en Santo Tomás de Aquino

Resumen: De acuerdo a la mente de Santo Tomás de Aquino, la potencia de conocimiento sensible que se denomina «cogitativa » es susceptible de una doble consideración. Por un lado, es la estimativa animal y, como tal, aprehende su mismo objeto formal quod, esto es, las intenciones de beneficio o perj...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muszalski, Hernán
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3846
Aporte de:
id I33-R139123456789-3846
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
COGITATIVA
FILOSOFIA
SENTIDOS
OBJETO
spellingShingle Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
COGITATIVA
FILOSOFIA
SENTIDOS
OBJETO
Muszalski, Hernán
El objeto formal de la vis cogitativa en Santo Tomás de Aquino
topic_facet Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
COGITATIVA
FILOSOFIA
SENTIDOS
OBJETO
description Resumen: De acuerdo a la mente de Santo Tomás de Aquino, la potencia de conocimiento sensible que se denomina «cogitativa » es susceptible de una doble consideración. Por un lado, es la estimativa animal y, como tal, aprehende su mismo objeto formal quod, esto es, las intenciones de beneficio o perjuicio a nivel sensible. Pero a causa de su particular modo de operar, esas intenciones no son conocidas por ella solamente en orden a la conservación del individuo humano o de la especie a la que él pertenece. El reconocimiento de una doble dimensión de la cogitativa está en Santo Tomás justificado por la particular relación que existe entre ella y la razón universal. Por un lado, la cogitativa no es una facultad distinta de la estimativa natural. Por esto, ella aprehende las intenciones necesarias para la perfección de la vida sensitiva humana. Por otro lado, la razón ejerce sobre la cogitativa un influjo particular que la hace operar a su modo, esto es, de manera discursiva. Este carácter móvil en la aprehensión de la cogitativa permite la conformación de una experiencia a nivel sensible, en virtud de la cual su objeto formal se ve ampliado. Esto resulta aún más razonable si se tiene en cuenta que el conocimiento sensorial del hombre prepara el intelectual. De esta manera, la cogitativa no aprehende simplemente al individuo como beneficioso o perjudicial para la subsistencia del cognoscente, sino como sujeto de una cierta naturaleza.
format Artículo
author Muszalski, Hernán
author_facet Muszalski, Hernán
author_sort Muszalski, Hernán
title El objeto formal de la vis cogitativa en Santo Tomás de Aquino
title_short El objeto formal de la vis cogitativa en Santo Tomás de Aquino
title_full El objeto formal de la vis cogitativa en Santo Tomás de Aquino
title_fullStr El objeto formal de la vis cogitativa en Santo Tomás de Aquino
title_full_unstemmed El objeto formal de la vis cogitativa en Santo Tomás de Aquino
title_sort el objeto formal de la vis cogitativa en santo tomás de aquino
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3846
work_keys_str_mv AT muszalskihernan elobjetoformaldelaviscogitativaensantotomasdeaquino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526473150466