Peregrinación a la cibdat de gygantes : configuración del imaginario geográfico bíblico en La fazienda de Ultramar

Resumen: Dado que la imaginación medieval del mundo se nutre de ideas directamente heredadas de la Biblia, a menudo en contienda con la exploración empírica del globo terrestre, el estudio de los relatos de viajes en general, y de las guías de peregrinos a Tierra Santa en particular, nos permite com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marti, Melisa Laura
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3784
Aporte de:
id I33-R139123456789-3784
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA DE VIAJES
BIBLIA
TIERRA SANTA
ROMANCERO
spellingShingle LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA DE VIAJES
BIBLIA
TIERRA SANTA
ROMANCERO
Marti, Melisa Laura
Peregrinación a la cibdat de gygantes : configuración del imaginario geográfico bíblico en La fazienda de Ultramar
topic_facet LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA DE VIAJES
BIBLIA
TIERRA SANTA
ROMANCERO
description Resumen: Dado que la imaginación medieval del mundo se nutre de ideas directamente heredadas de la Biblia, a menudo en contienda con la exploración empírica del globo terrestre, el estudio de los relatos de viajes en general, y de las guías de peregrinos a Tierra Santa en particular, nos permite comprender el modo en que el hombre de letras medieval se apropiaba del imaginario bíblico para darle forma a un mundo cuyos límites exóticos cobraban familiaridad por ser el escenario de las historias más apreciadas por los lectores de la época. Dentro del repertorio de literatura de viajes hispánica, La fazienda de Ultramar, cuya redacción se habría llevado a cabo a comienzos del siglo XIII, es un texto de singular importancia, por ser una de las más antiguas versiones en romance de la Biblia. No solo es un texto fundacional para una tradición que cambió la forma en que el hombre medieval se acercaba a las Sagradas Escrituras, sino que, debido a su carácter de itinerarium, nos permite conocer el modo en que la Biblia afectaba la imaginación del lector medieval acerca de la geografía de Tierra Santa. Es por ello que el propósito de esta comunicación será analizar el modo en que la estructura de itinerarium incide sobre el tratamiento del texto sagrado y la forma en que la lógica narrativa de los episodios bíblicos se subordina a la geográfica. De esta forma, se intentará echar luz sobre algunas cuestiones que han limitado el estudio de esta obra.
format Artículo
author Marti, Melisa Laura
author_facet Marti, Melisa Laura
author_sort Marti, Melisa Laura
title Peregrinación a la cibdat de gygantes : configuración del imaginario geográfico bíblico en La fazienda de Ultramar
title_short Peregrinación a la cibdat de gygantes : configuración del imaginario geográfico bíblico en La fazienda de Ultramar
title_full Peregrinación a la cibdat de gygantes : configuración del imaginario geográfico bíblico en La fazienda de Ultramar
title_fullStr Peregrinación a la cibdat de gygantes : configuración del imaginario geográfico bíblico en La fazienda de Ultramar
title_full_unstemmed Peregrinación a la cibdat de gygantes : configuración del imaginario geográfico bíblico en La fazienda de Ultramar
title_sort peregrinación a la cibdat de gygantes : configuración del imaginario geográfico bíblico en la fazienda de ultramar
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3784
work_keys_str_mv AT martimelisalaura peregrinacionalacibdatdegygantesconfiguraciondelimaginariogeograficobiblicoenlafaziendadeultramar
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526982758400