El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica
El problema de la relación entre las palabras y las cosas es el primero y, por sus implicancias filosóficas, el más importante que el pensamiento antlguo se planteó en relación con el lenguaje. En la fllosofia pfenamente documentada: el tema aparece desarrollado con amplrtud por primera vez en el Cr...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3686 |
| Aporte de: |
| id |
I33-R139123456789-3686 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Católica Argentina |
| institution_str |
I-33 |
| repository_str |
R-139 |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
| language |
Español |
| topic |
Platón, 427-347 a. C. ESTOICISMO PLATONISMO LENGUAJE FILOSOFIA GRIEGA NATURALISMO |
| spellingShingle |
Platón, 427-347 a. C. ESTOICISMO PLATONISMO LENGUAJE FILOSOFIA GRIEGA NATURALISMO Sinnott, Eduardo El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
| topic_facet |
Platón, 427-347 a. C. ESTOICISMO PLATONISMO LENGUAJE FILOSOFIA GRIEGA NATURALISMO |
| description |
El problema de la relación entre las palabras y las cosas es el primero y, por sus implicancias filosóficas, el más importante que el pensamiento antlguo se planteó en relación con el lenguaje. En la fllosofia pfenamente documentada: el tema aparece desarrollado con amplrtud por primera vez en el Cratilo platónico. En ese texto se discuten, como es sabido, laS dos posiciones antagónIcas en que tendieron a polarizarse las respuestas dadas al problema, a saber, la que declaraba que la relación entre las palabras y las cosas es natural (physis) y la 9ue afinnaba que era convencional (nómoi o éthei). Específicamente a proposito del lenguaje, la contraposición aparece insinuada ya en el pensamiento presocrático, I pero los conceptos teóricos básicos y el enfoque de fa cuestión que se dan en el Cratilo proce<len más bien del debate SOfIStiCO acerca de lo natuial y lo instituido que se desarrolló en la segunda mitad del siglo V a. C.. El naturalismo lingüístico expuesto en el Crati/o es, según parece, la fuente principal, y aparentemente única, de la visión del mismo tipo Cjue en la fase helenística oefendieron los filósofos estoicos o por lo menos algunos de ellos.2 Para estimar la gravitación dellesado platónico en esa escuela y determinar el sesgo de su recepción, es menester exammar ante todo algunos de los puntos centrales del propio Cratilo. |
| format |
Artículo |
| author |
Sinnott, Eduardo |
| author_facet |
Sinnott, Eduardo |
| author_sort |
Sinnott, Eduardo |
| title |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
| title_short |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
| title_full |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
| title_fullStr |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
| title_full_unstemmed |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
| title_sort |
el naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
| publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
| publishDate |
2019 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3686 |
| work_keys_str_mv |
AT sinnotteduardo elnaturalismolinguisticodelosestoicosysufuenteplatonica |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820526852734979 |