Evaluación de la producción de biomasa de dos cultivares de Panicum virgatum (L.) durante el período de implantación y el primer año de producción

La Argentina vive, desde hace unos años, un claro desplazamiento de la ganadería hacia zonas marginales, en las cuales imperan condiciones edáficas y climáticas que son generadoras de estrés para una amplia cantidad de forrajeras utilizadas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el rendimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrera, Juan Pablo
Otros Autores: Huarte, Roberto
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/361
Aporte de:
id I33-R139123456789-361
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic PLANTAS FORRAJERAS
PANICUM VIRGATUM
GANADERIA
ZONAS DESFAVORECIDAS
RENDIMIENTO
EXPERIMENTACION
SIEMBRA
ESPACIAMIENTO
CULTIVO
AGRICULTURA
spellingShingle PLANTAS FORRAJERAS
PANICUM VIRGATUM
GANADERIA
ZONAS DESFAVORECIDAS
RENDIMIENTO
EXPERIMENTACION
SIEMBRA
ESPACIAMIENTO
CULTIVO
AGRICULTURA
Carrera, Juan Pablo
Evaluación de la producción de biomasa de dos cultivares de Panicum virgatum (L.) durante el período de implantación y el primer año de producción
topic_facet PLANTAS FORRAJERAS
PANICUM VIRGATUM
GANADERIA
ZONAS DESFAVORECIDAS
RENDIMIENTO
EXPERIMENTACION
SIEMBRA
ESPACIAMIENTO
CULTIVO
AGRICULTURA
description La Argentina vive, desde hace unos años, un claro desplazamiento de la ganadería hacia zonas marginales, en las cuales imperan condiciones edáficas y climáticas que son generadoras de estrés para una amplia cantidad de forrajeras utilizadas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el rendimiento de Panicum virgatum (L.). Esta especie forrajera de metabolismo C4 fue descrita como tolerante a condiciones marginales de crecimiento. Fueron evaluados los cvs. Shawnee y Trailblazer. El experimento se condujo en dos ambientes: I) en el predio perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina (Lat.34°34´S, 58°26´O) en el cual se evaluó el rendimiento de ambas variedades sembradas a una distancia de 17,5 cm entre hileras y II) en Luján (Buenos Aires, Lat.34°32´S, 59°16´O) en un suelo Argiudol típico, evaluando solamente al cv. Shawnee a dos distintos distanciamientos entre hileras (17,5 y 35 cm). Ambos sitios experimentales se prepararon según un sistema de labranza convencional. Las siembras se efectuaron los días 3 y 5 de octubre de 2008 (ambiente 1 y 2 respectivamente) en forma manual y con un distanciamiento dentro de la hilera de 5cm y una profundidad de 1cm. El arreglo experimental consistió en un DCA con tres repeticiones. Los datos obtenidos se analizaron mediante un Análisis de la Varianza. Se tomó como criterio de defoliación una altura del follaje de 60cm y dejando una altura remanente de 15cm luego del corte En el ambiente 1, el rendimiento acumulado no difirió estadísticamente entre los genotipos estudiados en las dos campañas evaluadas. Durante el primer año, la producción (expresada en kg MS ha-1 ± EEM) del cv. Shawnee fue de 6.293,33 ± 673,42 mientras que el cv. Trailblazer produjo 5.072,38 ± 1.011,85. En cambio, durante el segundo año se observó un marcado incremento en la producción acumulada registrándose valores de 10.590,48 ± 638,31 y 8.857,14 ± 2187,41 para los cv Trailblazer y Shawnee respectivamente. En el ambiente 2, no se observaron diferencias en el rendimiento del cultivo sembrado a 17,5cm o 35 cm de distancia entre hileras. En efecto, con una separación de 17.5 cm se registró una producción de 8.302,85 ± 342,92 y 26.095,24 ± 3780,99 (año 1 y 2 respectivamente) mientras que a 35 cm se observaron 6.054,28± 1.216,01 y 29.428,57± 5.735,67 (año 1 y 2 respectivamente).Se observó la formación de estructuras reproductivas en ambos genotipos demostrando la adaptabilidad de esta especie a nuestra latitud. Los resultados presentados señalan la utilidad de continuar la evaluación de esta especie incluyendo su evaluación en ambientes donde la misma sea capaz de expresar la tolerancia a los factores abióticos generadores de estrés y su respuesta a otras variables de manejo agronómico.
author2 Huarte, Roberto
author_facet Huarte, Roberto
Carrera, Juan Pablo
format Trabajo final de grado
author Carrera, Juan Pablo
author_sort Carrera, Juan Pablo
title Evaluación de la producción de biomasa de dos cultivares de Panicum virgatum (L.) durante el período de implantación y el primer año de producción
title_short Evaluación de la producción de biomasa de dos cultivares de Panicum virgatum (L.) durante el período de implantación y el primer año de producción
title_full Evaluación de la producción de biomasa de dos cultivares de Panicum virgatum (L.) durante el período de implantación y el primer año de producción
title_fullStr Evaluación de la producción de biomasa de dos cultivares de Panicum virgatum (L.) durante el período de implantación y el primer año de producción
title_full_unstemmed Evaluación de la producción de biomasa de dos cultivares de Panicum virgatum (L.) durante el período de implantación y el primer año de producción
title_sort evaluación de la producción de biomasa de dos cultivares de panicum virgatum (l.) durante el período de implantación y el primer año de producción
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/361
work_keys_str_mv AT carrerajuanpablo evaluaciondelaproducciondebiomasadedoscultivaresdepanicumvirgatumlduranteelperiododeimplantacionyelprimeranodeproduccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526671331329