Efectos de la distancia entre hileras, sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de soja

Resumen: A partir de los últimos años de la década del setenta, la producción de soja ha venido creciendo constantemente en nuestro país. Este importante aumento de producción se ha logrado no sólo con incrementos de superficie sembrada, sino también con rendimientos unitarios que se inscriben entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caivano, Juan Pedro
Otros Autores: Miguez, Fernando
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/311
Aporte de:
id I33-R139123456789-311
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic SOJA
GLYCINE MAX
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
PRODUCCION
RENDIMIENTO
METODOS
ESTADISTICA
GRANOS
SIEMBRA
MANEJO DE CULTIVOS
GENETICA
CLIMA
VARIEDADES
RADIACION
PRECIPITACION ATMOSFERICA
CULTIVO
spellingShingle SOJA
GLYCINE MAX
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
PRODUCCION
RENDIMIENTO
METODOS
ESTADISTICA
GRANOS
SIEMBRA
MANEJO DE CULTIVOS
GENETICA
CLIMA
VARIEDADES
RADIACION
PRECIPITACION ATMOSFERICA
CULTIVO
Caivano, Juan Pedro
Efectos de la distancia entre hileras, sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de soja
topic_facet SOJA
GLYCINE MAX
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
PRODUCCION
RENDIMIENTO
METODOS
ESTADISTICA
GRANOS
SIEMBRA
MANEJO DE CULTIVOS
GENETICA
CLIMA
VARIEDADES
RADIACION
PRECIPITACION ATMOSFERICA
CULTIVO
description Resumen: A partir de los últimos años de la década del setenta, la producción de soja ha venido creciendo constantemente en nuestro país. Este importante aumento de producción se ha logrado no sólo con incrementos de superficie sembrada, sino también con rendimientos unitarios que se inscriben entre los más altos del mundo. El aumento en el área sembrada hizo que el cultivo se sembrara en zonas ecológicamente menos favorables para su desarrollo. El objetivo de este estudio fue determinar posibles diferencias de rendimiento en tres diferentes distanciamientos entre hileras en el cultivo de soja. Las distancias evaluadas fueron 0,21 m, 0,42 m y 0,525 m. Se esperaba que al acercar las hileras el rendimiento se incremente, la mayor intercepción de la radiación en etapas tempranas del cultivo podría resultar en una mayor biomasa, se beneficiaría el desarrollo del cultivo de la soja y por lo tanto su rendimiento por hectárea. El experimento se llevó a cabo en el establecimiento “La Plegaria”, ubicado en el partido de Sarah perteneciente a la provincia de La Pampa. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos aleatorizados (DBA). Este constó de cuatro bloques, que incluyeron las tres distintas distancias, con un total de cuatro réplicas de cada una. Todas las parcelas fueron sembradas el 25 de noviembre del año 2009, utilizando la variedad “Don Mario 3700”, considerada una variedad del grupo III largo con alto potencial de rendimiento. Durante el ciclo se midió intercepción de la radiación incidente y a cosecha se evaluó el rendimiento y sus componentes: número de vainas/m2, número de granos/m2 y peso de los granos. Las parcelas sembradas a menor distancia entre surcos lograron adelantar la intercepción total de la radiación, todos los distanciamientos superaron el IAF crítico antes de R4. El rendimiento del distanciamiento de entre surco correspondiente a 0,21 m mostró una caída de 816,25 kg/ha con respecto al distanciamiento de 0,42 m y de 750 kg/ha con respecto al de 0,525 m. El número de granos por unidad de superficie al igual que el peso de mil granos mostraron mermas, siendo el primer componente el que ejerció una mayor influencia sobre el rendimiento. Para el distanciamiento más estrecho se evidenció una disminución de 474,26 granos/m2 en relación con el espaciamiento de 0,42 m y de 436,04 granos/m2 con respecto a 0,525 m. Esta caída se cree pudo haber sido generada por una mayor incidencia de enfermedades sobre todo de la llamada “Mancha Ojo de Rana” (Cercospora sojina), la cual en la campaña en que se realizó el ensayo generó muchas pérdidas en la región. Estos resultados no se ajustaron a la hipótesis de obtener un mayor rendimiento a medida que se acercaran las hileras, ya que fue una campaña con altas precipitaciones, situación inusual en los últimos años en la zona, donde los cultivos habitualmente sufren stress hídrico. Por lo tanto los posibles beneficios que supuestamente otorga el acercamiento de entre surcos no lograron manifestarse.
author2 Miguez, Fernando
author_facet Miguez, Fernando
Caivano, Juan Pedro
format Trabajo final de grado
author Caivano, Juan Pedro
author_sort Caivano, Juan Pedro
title Efectos de la distancia entre hileras, sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de soja
title_short Efectos de la distancia entre hileras, sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de soja
title_full Efectos de la distancia entre hileras, sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de soja
title_fullStr Efectos de la distancia entre hileras, sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de soja
title_full_unstemmed Efectos de la distancia entre hileras, sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de soja
title_sort efectos de la distancia entre hileras, sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de soja
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/311
work_keys_str_mv AT caivanojuanpedro efectosdeladistanciaentrehilerassobreelrendimientoysuscomponentesenelcultivodesoja
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526324252673