La visión del hombre y del mundo en John M. Keynes y en Raúl Prebisch

Este ensayo pretende observar el vasto pensamiento y la obra de dos enormes economistas, como lo son John Keynes y Raúl Prebisch, desde un ángulo antropológico: conocer la visión del hombre y del mundo en la que se apoyan sus ideas. Claramente se ha logrado apenas un esbozo, que sirve quizás para en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Fraga, Javier A.
Otros Autores: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía
Formato: Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Católica Argentina 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2390
Aporte de:
id I33-R139123456789-2390
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic Keynes, John Maynard, 1883-1946
Prebisch, Raúl, 1901-1986
PENSAMIENTO ECONOMICO
ECONOMISTAS
spellingShingle Keynes, John Maynard, 1883-1946
Prebisch, Raúl, 1901-1986
PENSAMIENTO ECONOMICO
ECONOMISTAS
González Fraga, Javier A.
La visión del hombre y del mundo en John M. Keynes y en Raúl Prebisch
topic_facet Keynes, John Maynard, 1883-1946
Prebisch, Raúl, 1901-1986
PENSAMIENTO ECONOMICO
ECONOMISTAS
description Este ensayo pretende observar el vasto pensamiento y la obra de dos enormes economistas, como lo son John Keynes y Raúl Prebisch, desde un ángulo antropológico: conocer la visión del hombre y del mundo en la que se apoyan sus ideas. Claramente se ha logrado apenas un esbozo, que sirve quizás para entusiasmar nuevas y más profundas investigaciones. Estos economistas, en realidad son bastante más que economistas, surgen de realidades tan distintas como lo pueden ser Cambridge del noreste argentino. Este enorme abismo geográfico, cultural y político marca profundamente las vidas de estos hombres, que no obstante estas diferencias también tuvieron sus semejanzas. Mientras Keynes fue siempre un hombre del Centro, Prebisch fue de la Periferia. Y así como aquel tenía un cierto desprecio a todo lo que escapara de su Cambridge natal un poco más de algunos cientos de kilómetros, Prebisch vivió obsesionado por el acortamiento de la brecha entre los países más pobres y los más ricos. Su método pragmático e intuitivo fue el mismo que el de Keynes, aunque nunca elaboró su metodología con la profundidad que lo hiciera el economista de Cambridge. Ambos economistas estuvieron siempre comprometidos con la realidad que los rodeaba. Se involucraron en las discusiones de política económica, y participaron, aunque de diferente manera, en el armado de las instituciones relevantes de sus respectivas épocas Ambos comparten una predilección por las utopías y son fundamentalmente optimistas con respecto al futuro de la humanidad.
author2 Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía
author_facet Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía
González Fraga, Javier A.
format Documento de trabajo
author González Fraga, Javier A.
author_sort González Fraga, Javier A.
title La visión del hombre y del mundo en John M. Keynes y en Raúl Prebisch
title_short La visión del hombre y del mundo en John M. Keynes y en Raúl Prebisch
title_full La visión del hombre y del mundo en John M. Keynes y en Raúl Prebisch
title_fullStr La visión del hombre y del mundo en John M. Keynes y en Raúl Prebisch
title_full_unstemmed La visión del hombre y del mundo en John M. Keynes y en Raúl Prebisch
title_sort la visión del hombre y del mundo en john m. keynes y en raúl prebisch
publisher Universidad Católica Argentina
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2390
work_keys_str_mv AT gonzalezfragajaviera lavisiondelhombreydelmundoenjohnmkeynesyenraulprebisch
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526417575937