Los valores humanos, la economía civil y el bienestar subjetivo
Resumen: en la raíz de los límites actuales a la fertilidad socioeconómica encontramos tres formas de reduccionismos: Antropológico, Corporativo y el reduccionismo Valor.El objetivo final del programa de investigación de la economía civil es el de hacer frente a estas tres formas de reduccionismo me...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | ISSN 2313-979X (edición online) Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1893 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-1893 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
ISSN 2313-979X (edición online) Español |
topic |
ECONOMIA BIENESTAR BIENESTAR SOCIAL VALORES ECONOMIA SOCIAL SOCIEDAD CIVIL |
spellingShingle |
ECONOMIA BIENESTAR BIENESTAR SOCIAL VALORES ECONOMIA SOCIAL SOCIEDAD CIVIL Bechetti, Leonardo Bruni, Luigino Zamagni, Stefano Los valores humanos, la economía civil y el bienestar subjetivo |
topic_facet |
ECONOMIA BIENESTAR BIENESTAR SOCIAL VALORES ECONOMIA SOCIAL SOCIEDAD CIVIL |
description |
Resumen: en la raíz de los límites actuales a la fertilidad socioeconómica encontramos tres formas de reduccionismos: Antropológico, Corporativo y el reduccionismo Valor.El objetivo final del programa de investigación de la economía civil es el de hacer frente a estas tres formas de reduccionismo mediante la documentación teórica y empírica. En el presente trabajo se explica por qué el paradigma de la economía civil ya está trabajando para mejorar el actual entorno socioeconómico. En la segunda sección ilustramos las ricas raíces históricas y filosóficas de la economía civil. En la tercera se discute desde un punto de vista teórico por qué la perspectiva reduccionista actual puede ser perjudicial tanto en términos económicos y humanos. En la cuarta se introduce el concepto fundamental de bienes relacionales. En la quinta proporcionamos una amplia evidencia empírica desafiando el paradigma reduccionista y documentando que las dos manos adicionales de ciudadanos y empresas responsables ya están trabajando. En la sexta aportamos pruebas sobre el nexo entre los valores humanos y cívicos y la prosperidad económica. Por último, la séptima concluye el paper con algunas sugerencias de políticas. |
format |
Artículo |
author |
Bechetti, Leonardo Bruni, Luigino Zamagni, Stefano |
author_facet |
Bechetti, Leonardo Bruni, Luigino Zamagni, Stefano |
author_sort |
Bechetti, Leonardo |
title |
Los valores humanos, la economía civil y el bienestar subjetivo |
title_short |
Los valores humanos, la economía civil y el bienestar subjetivo |
title_full |
Los valores humanos, la economía civil y el bienestar subjetivo |
title_fullStr |
Los valores humanos, la economía civil y el bienestar subjetivo |
title_full_unstemmed |
Los valores humanos, la economía civil y el bienestar subjetivo |
title_sort |
los valores humanos, la economía civil y el bienestar subjetivo |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1893 |
work_keys_str_mv |
AT bechettileonardo losvaloreshumanoslaeconomiacivilyelbienestarsubjetivo AT bruniluigino losvaloreshumanoslaeconomiacivilyelbienestarsubjetivo AT zamagnistefano losvaloreshumanoslaeconomiacivilyelbienestarsubjetivo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820525883850753 |