The employment moving window” : una nueva metodología para la estimación del empleo temporal
Resumen: en este trabajo proponemos una metodología para estimar y cuantificar el empleo generado por políticas públicas en aquellos sectores caracterizados por la temporalidad de sus actividades y falta de transparencia en la información de su implementación, como la construcción de viviendas resid...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1865 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-1865 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español Español |
topic |
ECONOMIA POLITICAS PUBLICAS INVERSIONES PUBLICAS EMPLEO TRABAJADORES VIVIENDA POLITICA ECONOMICA |
spellingShingle |
ECONOMIA POLITICAS PUBLICAS INVERSIONES PUBLICAS EMPLEO TRABAJADORES VIVIENDA POLITICA ECONOMICA Carballo, Ignacio Esteban Grandes, Martín González Rouco, Federico The employment moving window” : una nueva metodología para la estimación del empleo temporal |
topic_facet |
ECONOMIA POLITICAS PUBLICAS INVERSIONES PUBLICAS EMPLEO TRABAJADORES VIVIENDA POLITICA ECONOMICA |
description |
Resumen: en este trabajo proponemos una metodología para estimar y cuantificar el empleo generado por políticas públicas en aquellos sectores caracterizados por la temporalidad de sus actividades y falta de transparencia en la información de su implementación, como la construcción de viviendas residenciales, utilizando el Programa Pro.Cre.Ar de Argentina 2012-2014 como caso de estudio. Nuestros principales hallazgos son 1) Pro.Cre.Ar. habría generado un promedio mensual de 15.793 puestos de trabajo registrados y 28.615 no registrados y 2) que Pro.Cre.Ar habría amortiguado la pérdida de empleos formales en la construcción durante la fase recesiva de 2013-2014 en aproximadamente 10%. |
format |
Artículo |
author |
Carballo, Ignacio Esteban Grandes, Martín González Rouco, Federico |
author_facet |
Carballo, Ignacio Esteban Grandes, Martín González Rouco, Federico |
author_sort |
Carballo, Ignacio Esteban |
title |
The employment moving window” : una nueva metodología para la estimación del empleo temporal |
title_short |
The employment moving window” : una nueva metodología para la estimación del empleo temporal |
title_full |
The employment moving window” : una nueva metodología para la estimación del empleo temporal |
title_fullStr |
The employment moving window” : una nueva metodología para la estimación del empleo temporal |
title_full_unstemmed |
The employment moving window” : una nueva metodología para la estimación del empleo temporal |
title_sort |
employment moving window” : una nueva metodología para la estimación del empleo temporal |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1865 |
work_keys_str_mv |
AT carballoignacioesteban theemploymentmovingwindowunanuevametodologiaparalaestimaciondelempleotemporal AT grandesmartin theemploymentmovingwindowunanuevametodologiaparalaestimaciondelempleotemporal AT gonzalezroucofederico theemploymentmovingwindowunanuevametodologiaparalaestimaciondelempleotemporal AT carballoignacioesteban employmentmovingwindowunanuevametodologiaparalaestimaciondelempleotemporal AT grandesmartin employmentmovingwindowunanuevametodologiaparalaestimaciondelempleotemporal AT gonzalezroucofederico employmentmovingwindowunanuevametodologiaparalaestimaciondelempleotemporal |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820525859733505 |