Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica

Resumen: Argentina ha sido uno de los pocos miembros de la OMC que desde 2003 ha decidido revertir su proceso de liberalización comercial de los 80 y 90 sustituyéndola por políticas altamente proteccionistas de muchos sectores industriales al mismo tiempo que ha implementado elevadas barreras a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nogués, Julio J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1839
Aporte de:
id I33-R139123456789-1839
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic ECONOMIA
POLITICA ECONOMICA
PROTECCIONISMO
POLITICA COMERCIAL
ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO
spellingShingle ECONOMIA
POLITICA ECONOMICA
PROTECCIONISMO
POLITICA COMERCIAL
ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO
Nogués, Julio J.
Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica
topic_facet ECONOMIA
POLITICA ECONOMICA
PROTECCIONISMO
POLITICA COMERCIAL
ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO
description Resumen: Argentina ha sido uno de los pocos miembros de la OMC que desde 2003 ha decidido revertir su proceso de liberalización comercial de los 80 y 90 sustituyéndola por políticas altamente proteccionistas de muchos sectores industriales al mismo tiempo que ha implementado elevadas barreras a las exportaciones de productos agropecuarios. Estas políticas han sido administradas de manera arbitraria y han violado muchas reglas y obligaciones asumidas en la OMC como también, de los principios del Mercosur y la propia Constitución. El artículo presenta un detalle de estas políticas y concuerda con aquellos que atribuyen gran parte de la actual recesión a las mismas. También enfatiza el hecho de que a los Miembros de la OMC les ha llevado 12 años demostrar que en efecto, Argentina ha estado incumpliendo muchos de los Acuerdos. La experiencia multilateral de la última década demuestra que las obligaciones OMC son útiles para aquellos miembros cuyos gobiernos concuerdan con los principios de una economía abierta y transparente pero en nada impiden a otros países implementar proyectos escudados detrás de elevadas barreras comerciales.
format Artículo
author Nogués, Julio J.
author_facet Nogués, Julio J.
author_sort Nogués, Julio J.
title Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica
title_short Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica
title_full Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica
title_fullStr Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica
title_full_unstemmed Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica
title_sort políticas proteccionistas de la argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1839
work_keys_str_mv AT noguesjulioj politicasproteccionistasdelaargentinadesde2003delaugealadecadenciaeconomica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525837713409