Vivencias ante la muerte e interpretaciones en torno a la utilidad del cadáver del potencial donante de órganos entre médicos intensivistas de un hospital de la Ciudad de Buenos Aires

Introducción: los sentimientos mezclados impiden al médico identificar al potencial donante de órganos (PD), de ahí que, adquieren importancia las vivencias negativas ante la muerte y la noción de “no cosificación” del cuerpo. Objetivos: a) explorar vivencias de médicos intensivistas (MI) frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Janon Quevedo, Lenin
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Sociedad Argentina de Terapia Intensiva 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1514
Aporte de:
id I33-R139123456789-1514
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic DONACION DE ORGANOS
TERAPIA INTENSIVA
HOSPITALES
MEDICOS
spellingShingle DONACION DE ORGANOS
TERAPIA INTENSIVA
HOSPITALES
MEDICOS
De Janon Quevedo, Lenin
Vivencias ante la muerte e interpretaciones en torno a la utilidad del cadáver del potencial donante de órganos entre médicos intensivistas de un hospital de la Ciudad de Buenos Aires
topic_facet DONACION DE ORGANOS
TERAPIA INTENSIVA
HOSPITALES
MEDICOS
description Introducción: los sentimientos mezclados impiden al médico identificar al potencial donante de órganos (PD), de ahí que, adquieren importancia las vivencias negativas ante la muerte y la noción de “no cosificación” del cuerpo. Objetivos: a) explorar vivencias de médicos intensivistas (MI) frente a la muerte y ante el diagnóstico de muerte encefálica (ME); y b) recopilar sus opiniones en torno a la utilización del cadáver. Diseño, ámbito y participantes: investigación cualitativa, prospectiva, descriptiva; con muestra intencional y saturada. Información recolectada vía entrevistas en profundidad. Participaron médicos de áreas críticas de un hospital de C.A.B.A. Resultados: la muerte significó: algo ajeno al médico, de percepción clínica, el cese de funciones cerebrales, de definición legal o práctica. La ME representó un momento de la muerte, de diagnóstico impreciso, determinado por métodos clínicos e instrumentales. Retirar el soporte vital bajo ME requiere el acuerdo familiar. El cadáver se dispone según la voluntad del fallecido, de la familia y del médico; puede usarse con respeto como material biológico. El cadáver debe donarse porque no es mercancía, aunque podría ser vendido por fines nobles; tiene valor per se, para la familia y para el sistema de salud. Verlo como bien útil no reportaría beneficios. Su manipulación no se vio como ensañamiento, y sí como ayuda para la familia. Conclusión: La muerte, aunque percibida antes de su diagnóstico, fue difícil de explicar y fue negada entre los participantes. El diagnóstico de ME no fue unánimemente considerado certero. La disposición del cadáver podría incluir su comercio.
format Artículo
author De Janon Quevedo, Lenin
author_facet De Janon Quevedo, Lenin
author_sort De Janon Quevedo, Lenin
title Vivencias ante la muerte e interpretaciones en torno a la utilidad del cadáver del potencial donante de órganos entre médicos intensivistas de un hospital de la Ciudad de Buenos Aires
title_short Vivencias ante la muerte e interpretaciones en torno a la utilidad del cadáver del potencial donante de órganos entre médicos intensivistas de un hospital de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Vivencias ante la muerte e interpretaciones en torno a la utilidad del cadáver del potencial donante de órganos entre médicos intensivistas de un hospital de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Vivencias ante la muerte e interpretaciones en torno a la utilidad del cadáver del potencial donante de órganos entre médicos intensivistas de un hospital de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Vivencias ante la muerte e interpretaciones en torno a la utilidad del cadáver del potencial donante de órganos entre médicos intensivistas de un hospital de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort vivencias ante la muerte e interpretaciones en torno a la utilidad del cadáver del potencial donante de órganos entre médicos intensivistas de un hospital de la ciudad de buenos aires
publisher Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1514
work_keys_str_mv AT dejanonquevedolenin vivenciasantelamuerteeinterpretacionesentornoalautilidaddelcadaverdelpotencialdonantedeorganosentremedicosintensivistasdeunhospitaldelaciudaddebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525611220992