Sexting en adolescentes de Mendoza : estudio exploratorio
Resumen: El fenómeno denominado sexting, implica el intercambio virtual de imágenes o videos sexuales propios. Se asocia a diversas problemáticas, como conductas sexuales de riesgo y ciberbullying. También es considerado como un habitual comportamiento de intercambios entre adolescentes. Ha come...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Ediciones de la Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13512 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) de
Universidad Católica Argentina .
Ver origen |
id |
I33-R139123456789-13512 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139123456789-135122022-03-05T05:01:10Z Sexting en adolescentes de Mendoza : estudio exploratorio Moreno, Cecilia Beatriz Vera, Victoria ADOLESCENTES SEXTING ACOSO CIBERBULLYING Resumen: El fenómeno denominado sexting, implica el intercambio virtual de imágenes o videos sexuales propios. Se asocia a diversas problemáticas, como conductas sexuales de riesgo y ciberbullying. También es considerado como un habitual comportamiento de intercambios entre adolescentes. Ha comenzado a indagarse el fenómeno en jóvenes debido al aumento de exposición y los riesgos que ello conlleva. Pero existen escasos estudios en adolescentes de menor edad. Objetivos del estudio: explorar la realización de sexting en adolescentes de Mendoza y las características del fenómeno según edad, género y estado sentimental de los adolescentes. Participantes: 283 adolescentes de 13 a 18 años, estudiantes de escuelas secundarias de gestión pública. Los resultados mostraron que las frecuencias de envío de fotos o videos sexuales propios, oscila entre el 25% y 38%. En el análisis por edad, los/las adolescentes mayores (17 y 18 años) mostraron mayor frecuencia en el envío de fotos o videos propios y la diferencia con los otros grupos de edad fue significativa. La misma diferencia se observó en la subida a internet de este material. En la comparación por género, las mujeres presentaron mayor porcentaje en la acción de compartir fotos o videos propios y la diferencia con los hombres fue significativa. Abstract: The phenomenon called sexting, involves the virtual exchange of images or own sexual videos. It is associated with various problems, such as risky sexual behavior and cyberbullying. It is also considered as a regular virtual photo sharing between adolescents. Sexting is being investigated in young people due to the increase in exposure and the risks that this implies. But there are few studies in younger adolescents. Goals: to explore the performance of sexting in adolescents from Mendoza and the features of the phenomenon according to age, gender and sentimental state of the adolescents. Sample: 283 adolescents from 13 to 18 years old, students from public secondary schools. Results showed that the frequency of sending their own sexual photos or videos ranges between 25% and 38%. In the analysis by age, older adolescents (17 and 18 years old) review more frequently when sending their own photos or videos and the difference with the other age groups was significant. The same difference is recorded in the uploading of this material to the Internet. In the comparison by gender, women showed a higher percent in the action of sharing their own photos or videos and the difference with men was significant. 2022-03-04T12:33:32Z 2022-03-04T12:33:41Z 2022-03-04T12:33:32Z 2022-03-04T12:33:41Z 2021 Parte de libro Moreno, C. B., Vera, V. Sexting en adolescentes de Mendoza : estudio exploratorio [en línea]. En: Memorias del XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 2021, Tomo 4, Redes Sociales y Nuevas Tecnologías. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13512 2618-2238 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13512 spa Acoso escolar (bullying) en niños y adolescentes. Prevalencia en escuelas primarias y secundarias. Prevención a través de un sistema de apoyo entre iguales Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Mendoza (Argentina : Provincia) Ediciones de la Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires Memorias del XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 2021, Tomo 4, Redes Sociales y Nuevas Tecnologías. |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
ADOLESCENTES SEXTING ACOSO CIBERBULLYING |
spellingShingle |
ADOLESCENTES SEXTING ACOSO CIBERBULLYING Moreno, Cecilia Beatriz Vera, Victoria Sexting en adolescentes de Mendoza : estudio exploratorio |
topic_facet |
ADOLESCENTES SEXTING ACOSO CIBERBULLYING |
description |
Resumen: El fenómeno denominado sexting, implica el intercambio virtual
de imágenes o videos sexuales propios. Se asocia a diversas
problemáticas, como conductas sexuales de riesgo y ciberbullying.
También es considerado como un habitual comportamiento
de intercambios entre adolescentes. Ha comenzado a
indagarse el fenómeno en jóvenes debido al aumento de exposición
y los riesgos que ello conlleva. Pero existen escasos
estudios en adolescentes de menor edad. Objetivos del estudio:
explorar la realización de sexting en adolescentes de Mendoza
y las características del fenómeno según edad, género y estado
sentimental de los adolescentes. Participantes: 283 adolescentes
de 13 a 18 años, estudiantes de escuelas secundarias de
gestión pública. Los resultados mostraron que las frecuencias
de envío de fotos o videos sexuales propios, oscila entre el 25%
y 38%. En el análisis por edad, los/las adolescentes mayores
(17 y 18 años) mostraron mayor frecuencia en el envío de fotos
o videos propios y la diferencia con los otros grupos de edad
fue significativa. La misma diferencia se observó en la subida
a internet de este material. En la comparación por género, las
mujeres presentaron mayor porcentaje en la acción de compartir
fotos o videos propios y la diferencia con los hombres
fue significativa. |
format |
Parte de libro |
author |
Moreno, Cecilia Beatriz Vera, Victoria |
author_facet |
Moreno, Cecilia Beatriz Vera, Victoria |
author_sort |
Moreno, Cecilia Beatriz |
title |
Sexting en adolescentes de Mendoza : estudio exploratorio |
title_short |
Sexting en adolescentes de Mendoza : estudio exploratorio |
title_full |
Sexting en adolescentes de Mendoza : estudio exploratorio |
title_fullStr |
Sexting en adolescentes de Mendoza : estudio exploratorio |
title_full_unstemmed |
Sexting en adolescentes de Mendoza : estudio exploratorio |
title_sort |
sexting en adolescentes de mendoza : estudio exploratorio |
publisher |
Ediciones de la Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13512 |
work_keys_str_mv |
AT morenoceciliabeatriz sextingenadolescentesdemendozaestudioexploratorio AT veravictoria sextingenadolescentesdemendozaestudioexploratorio |
_version_ |
1734856582791954432 |