Teología y narración en las homilías sobre la dormición de Germán de Constantinopla

Resumen: Hacia los siglos VII-VIII, la fiesta de la Dormición de la Virgen, que celebraba el misterio de su muerte y resurrección, estaba consolidada. Entre los escritos relativos a la Dormición de María se cuentan tres homilías escritas por Germán, Patriarca de Constantinopla. La edición de Mign...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrer, Elisa
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13360
Aporte de:
id I33-R139123456789-13360
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Germán de Constantinopla, Santo, ca. 640- ca. 730
HOMILIAS
TEOLOGIA
BIZANCIO
HISTORIA MEDIEVAL
spellingShingle Germán de Constantinopla, Santo, ca. 640- ca. 730
HOMILIAS
TEOLOGIA
BIZANCIO
HISTORIA MEDIEVAL
Ferrer, Elisa
Teología y narración en las homilías sobre la dormición de Germán de Constantinopla
topic_facet Germán de Constantinopla, Santo, ca. 640- ca. 730
HOMILIAS
TEOLOGIA
BIZANCIO
HISTORIA MEDIEVAL
description Resumen: Hacia los siglos VII-VIII, la fiesta de la Dormición de la Virgen, que celebraba el misterio de su muerte y resurrección, estaba consolidada. Entre los escritos relativos a la Dormición de María se cuentan tres homilías escritas por Germán, Patriarca de Constantinopla. La edición de Migne las presenta como escritos diferentes, pero se cree que el autor escribió dos textos y que luego, para adecuarse al esquema de “trilogías”, la primera fue dividida. Puesto que se advierte gran diferencia entre las primeras (con pasajes de especulación teológica y otros doxológicos) y el estilo narrativo de la tercera, parece oportuno profundizar en la relación entre el objetivo con el que Germán escribió estas homilías y la estructura que les dio. Este trabajo pretende establecer que en las dos primeras homilías -de estilo más elevado-, el autor profundiza en puntos doctrinales que iluminan la narración de la última. No se trata de dos bloques unificados sólo para la ocasión, sino que se reconoce la intención de proporcionar en las primeras la clave para entender los hechos que relata la tercera.
format Artículo
author Ferrer, Elisa
author_facet Ferrer, Elisa
author_sort Ferrer, Elisa
title Teología y narración en las homilías sobre la dormición de Germán de Constantinopla
title_short Teología y narración en las homilías sobre la dormición de Germán de Constantinopla
title_full Teología y narración en las homilías sobre la dormición de Germán de Constantinopla
title_fullStr Teología y narración en las homilías sobre la dormición de Germán de Constantinopla
title_full_unstemmed Teología y narración en las homilías sobre la dormición de Germán de Constantinopla
title_sort teología y narración en las homilías sobre la dormición de germán de constantinopla
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13360
work_keys_str_mv AT ferrerelisa teologiaynarracionenlashomiliassobreladormiciondegermandeconstantinopla
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526045331458