Los “Salve Regina” del Archivo Musical de Chiquitos : una prueba piloto para la exploración del repertorio
Desde 1989, un equipo formado por Irma Ruiz, Gerardo Huseby, Bernardo Illari y el autor, a los que luego se sumó Melanie Plesch, está trabajando en el ordenamiento, transcripción y estudio del Archivo Musical de Chiquitos (Santa Cruz, Bolivia) como parte de un proyecto mayor en el que se intenta com...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1334 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-1334 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español Español |
topic |
MUSICA MUSICA COLONIAL MISIONES JESUITICAS MUSICOLOGIA |
spellingShingle |
MUSICA MUSICA COLONIAL MISIONES JESUITICAS MUSICOLOGIA Waisman, Leonardo Los “Salve Regina” del Archivo Musical de Chiquitos : una prueba piloto para la exploración del repertorio |
topic_facet |
MUSICA MUSICA COLONIAL MISIONES JESUITICAS MUSICOLOGIA |
description |
Desde 1989, un equipo formado por Irma Ruiz, Gerardo Huseby, Bernardo Illari y el autor, a los que luego se sumó Melanie Plesch, está trabajando en el ordenamiento, transcripción y estudio del Archivo Musical de Chiquitos (Santa Cruz, Bolivia) como parte de un proyecto mayor en el que se intenta combinar la antropología y la historia de la música para comprender los procesos de aculturación sufridos por los chiquitanos a partir de su reducción por los misioneros jesuitas en el siglo XVIII. Luego de realizado un inventario y catálogo provisorios, el proyecto preveía un estudio pormenorizado de todo el repertorio, pero ¿cómo iniciar la exploración de una masa de más de 600 composiciones, la mayoría de ellas anónimas, sin datos de proveniencia ni información sobre sus usos e interrelaciones? ¿Cómo comenzar a averiguar la manera en que este repertorio de filiación europea se insertó en comunidades indígenas y se conquistó un lugar tan firme en su cultura como para que éstas se mantuvieran durante más de dos siglos? |
format |
Artículo |
author |
Waisman, Leonardo |
author_facet |
Waisman, Leonardo |
author_sort |
Waisman, Leonardo |
title |
Los “Salve Regina” del Archivo Musical de Chiquitos : una prueba piloto para la exploración del repertorio |
title_short |
Los “Salve Regina” del Archivo Musical de Chiquitos : una prueba piloto para la exploración del repertorio |
title_full |
Los “Salve Regina” del Archivo Musical de Chiquitos : una prueba piloto para la exploración del repertorio |
title_fullStr |
Los “Salve Regina” del Archivo Musical de Chiquitos : una prueba piloto para la exploración del repertorio |
title_full_unstemmed |
Los “Salve Regina” del Archivo Musical de Chiquitos : una prueba piloto para la exploración del repertorio |
title_sort |
los “salve regina” del archivo musical de chiquitos : una prueba piloto para la exploración del repertorio |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1334 |
work_keys_str_mv |
AT waismanleonardo lossalvereginadelarchivomusicaldechiquitosunapruebapilotoparalaexploraciondelrepertorio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820526028554241 |