Contemplacion y Dios en Aristóteles

Resumen: Un cierto número de pasajes, tanto de la Etica Eudendal como de la Etica Nicornaquea, parecen sugerir que la contemplación, que es la fuente de la felicidad más alta, tiene a Dios por objeto. En la primera obra, la referencia a Dios es explícita en las famosas y largamente discutidas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bossi, Beatriz
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13211
Aporte de:
id I33-R139123456789-13211
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic DIOS
CONTEMPLACION
Aristóteles, 384-322 a.C.
ETICA
INTERPRETACION FILOSOFICA
METAFISICA
spellingShingle DIOS
CONTEMPLACION
Aristóteles, 384-322 a.C.
ETICA
INTERPRETACION FILOSOFICA
METAFISICA
Bossi, Beatriz
Contemplacion y Dios en Aristóteles
topic_facet DIOS
CONTEMPLACION
Aristóteles, 384-322 a.C.
ETICA
INTERPRETACION FILOSOFICA
METAFISICA
description Resumen: Un cierto número de pasajes, tanto de la Etica Eudendal como de la Etica Nicornaquea, parecen sugerir que la contemplación, que es la fuente de la felicidad más alta, tiene a Dios por objeto. En la primera obra, la referencia a Dios es explícita en las famosas y largamente discutidas palabras de la conclusión, donde Dios es caracterizado como un principio que no da órdenes y como un fin que es patrón de referencia para, la elección de bienes naturales que no son laudables en sí mismos. En consecuencia resulta malo aquello que nos aparta, sea por exceso o por defecto, del servicio y la contemplación de Dios.1 A pesar de la sugerencia hecha por van Armin de que un escriba cristiano debió haber cambiado en el original la palabra "intelecto" (notusi) por "Dios" (theós)2 y de la propuesta de Defourny de reemplazar "Dios" por "tó theoletikóC 3 —las que recibieron el apoyo de Dirlmeier4 quien interpretó que en este pasaje "Dios" no se refiere al motor inmóvil sino al Dios inmanente al hombre— en los últimos veinte años podemos advertir una tendencia a redimir la interpretación tradicional, a partir de las críticas efectuadas en el V Simposio Aristotélico de 1969 5 y especialmente a propósito de un trabajo de Verdenius e dedicado exclusivamente a la interpretación de este texto. Lamentablemente no podemos entrar aquí en una discusión de los fundamentos legítimos de la interpretación tradicional. Simplemente intentaremos demostrar que esta interpretación no resulta inconsistente a la luz de otros muchos pasajes de distintas obras del Filósofo. Aunque el intelecto es divino y hasta "lo más divino en nosotros"? Aristóteles nunca lo identifica con Dios mismo, ni siquiera en aquellos pasajes de De Anima en que atribuye al nous poieti!kás algunos de los mismos epítetos que confiere a Dios en el libro XII de la Metafísica.
format Artículo
author Bossi, Beatriz
author_facet Bossi, Beatriz
author_sort Bossi, Beatriz
title Contemplacion y Dios en Aristóteles
title_short Contemplacion y Dios en Aristóteles
title_full Contemplacion y Dios en Aristóteles
title_fullStr Contemplacion y Dios en Aristóteles
title_full_unstemmed Contemplacion y Dios en Aristóteles
title_sort contemplacion y dios en aristóteles
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13211
work_keys_str_mv AT bossibeatriz contemplacionydiosenaristoteles
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525834567682