La teoría de las cualidades sensibles en la Summula philosophiae naturalis atribuida a Guillermo de Ockham

Resumen: El problema de la cuantificación de las, cualidades sensibles, al igual que ,otros conceptos estudiados en la Edad Media, fue analizado primero en un contexto teológico; y sus resultados, posteriormente aplicados a la física en general. Pedro Lombardo fue quien primeramente planteó esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Larre, Olga Lucía
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13206
Aporte de:
id I33-R139123456789-13206
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
TEOLOGIA
FILOSOFIA MEDIEVAL
FISICA
MATEMATICA
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
spellingShingle Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
TEOLOGIA
FILOSOFIA MEDIEVAL
FISICA
MATEMATICA
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
Larre, Olga Lucía
La teoría de las cualidades sensibles en la Summula philosophiae naturalis atribuida a Guillermo de Ockham
topic_facet Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
TEOLOGIA
FILOSOFIA MEDIEVAL
FISICA
MATEMATICA
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
description Resumen: El problema de la cuantificación de las, cualidades sensibles, al igual que ,otros conceptos estudiados en la Edad Media, fue analizado primero en un contexto teológico; y sus resultados, posteriormente aplicados a la física en general. Pedro Lombardo fue quien primeramente planteó esta cuestión al afirmar que la virtud teológica de la caridad podía aumentar y disminuir en una persona y ser más o menos intensa en momentos diferentes. Desde entonces, el tema gozó de gran actualidad resultando inevitable a todo comentador el estudio de la distinctio 17 del Libro I de las getrztendas referido al al gmentum charitatis. Los subsiguientes desarrollos especulativos fueron, en cierto sentido, sorprendentes pues partiendo del hecho que todas las diferencias reales pueden ser reducidas a cambios en la categoría cantidad, se propició un empleo creciente de las matemáticas en la física. En efecto, mientras que Aristóteles analizó los fenómenos físicos conforme a especies irreductibles y cualitativamente diferentes; la física matemática y los planteos escolásticos tardíos redujeron las diferencias cualitativas' a diferencias de estructura geométrica, de número y de movimiento; en otros términos, a diferencias' cuantitativas. Así lo señala Galileo en pleno renacimiento: "afirmo que no existe nada en los cuerpos externos que excite en nosotros gustos, olores y sonidos, excepto tamaños, formas, números y movimientos lentos o rápidos"
format Artículo
author Larre, Olga Lucía
author_facet Larre, Olga Lucía
author_sort Larre, Olga Lucía
title La teoría de las cualidades sensibles en la Summula philosophiae naturalis atribuida a Guillermo de Ockham
title_short La teoría de las cualidades sensibles en la Summula philosophiae naturalis atribuida a Guillermo de Ockham
title_full La teoría de las cualidades sensibles en la Summula philosophiae naturalis atribuida a Guillermo de Ockham
title_fullStr La teoría de las cualidades sensibles en la Summula philosophiae naturalis atribuida a Guillermo de Ockham
title_full_unstemmed La teoría de las cualidades sensibles en la Summula philosophiae naturalis atribuida a Guillermo de Ockham
title_sort la teoría de las cualidades sensibles en la summula philosophiae naturalis atribuida a guillermo de ockham
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13206
work_keys_str_mv AT larreolgalucia lateoriadelascualidadessensiblesenlasummulaphilosophiaenaturalisatribuidaaguillermodeockham
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525829324803