La expansión del parque automotor y la red vial en Mendoza: El papel de la Dirección de Puentes y Caminos en la década del ‘20
Resumen: El desarrollo de vías comunicacionales terrestres es esencial para la vida de la población, para facilitar la actividad comercial y para garantizar el flujo de personas e ideas. Durante las primeras décadas del siglo XX, la política vial en Mendoza tenía una estructura minúscula, estaba e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13196 https://doi.org/10.46553/RGES.57.2021.p.136-160 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-13196 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
HISTORIA DE MENDOZA VIAS DE COMUNICACION AUTOMOVILES PLANIFICACION VIAL CAMINOS HISTORIA SOCIAL MEDIOS DE TRANSPORTE |
spellingShingle |
HISTORIA DE MENDOZA VIAS DE COMUNICACION AUTOMOVILES PLANIFICACION VIAL CAMINOS HISTORIA SOCIAL MEDIOS DE TRANSPORTE Luis, Natalia La expansión del parque automotor y la red vial en Mendoza: El papel de la Dirección de Puentes y Caminos en la década del ‘20 |
topic_facet |
HISTORIA DE MENDOZA VIAS DE COMUNICACION AUTOMOVILES PLANIFICACION VIAL CAMINOS HISTORIA SOCIAL MEDIOS DE TRANSPORTE |
description |
Resumen: El desarrollo de vías comunicacionales terrestres es esencial para la vida de la población, para
facilitar la actividad comercial y para garantizar el flujo de personas e ideas. Durante las primeras décadas del
siglo XX, la política vial en Mendoza tenía una estructura minúscula, estaba en manos de la Dirección de
Puentes y Caminos (DPyC), dependiente del Ministerio de Obras Públicas (ley 393, 1907) y no existía un plan
sistemático en relación con las vías de comunicación. La agencia estatal se fue especializando y en 1933 se creó
la Dirección Provincial de Vialidad, siguiendo el modelo nacional. El objetivo de este artículo es indagar las
características de la red vial en Mendoza durante la década del ‘20 haciendo hincapié en el papel de la DPyC.
Asimismo, se analizará las vías de comunicación y los medios de transporte, ambos aspectos junto con la
transformación urbana vinculada a ellos, considerando datos estadísticos, proyectos de ley relativos a la vialidad
y su recepción en la prensa local a fin de observar su impacto en la opinión pública. |
format |
Artículo |
author |
Luis, Natalia |
author_facet |
Luis, Natalia |
author_sort |
Luis, Natalia |
title |
La expansión del parque automotor y la red vial en Mendoza: El papel de la Dirección de Puentes y Caminos en la década del ‘20 |
title_short |
La expansión del parque automotor y la red vial en Mendoza: El papel de la Dirección de Puentes y Caminos en la década del ‘20 |
title_full |
La expansión del parque automotor y la red vial en Mendoza: El papel de la Dirección de Puentes y Caminos en la década del ‘20 |
title_fullStr |
La expansión del parque automotor y la red vial en Mendoza: El papel de la Dirección de Puentes y Caminos en la década del ‘20 |
title_full_unstemmed |
La expansión del parque automotor y la red vial en Mendoza: El papel de la Dirección de Puentes y Caminos en la década del ‘20 |
title_sort |
la expansión del parque automotor y la red vial en mendoza: el papel de la dirección de puentes y caminos en la década del ‘20 |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13196 https://doi.org/10.46553/RGES.57.2021.p.136-160 |
work_keys_str_mv |
AT luisnatalia laexpansiondelparqueautomotorylaredvialenmendozaelpapeldeladirecciondepuentesycaminosenladecadadel20 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820525801013250 |