Antropología en la q. d. "de Virturbus in communi" de Santo Tomás

Resumen: El objeto de este trabajo es examinar la conexión entre temas antropológicos y éticos, poniendo el acento en los primeros, en la Qualestio Disputata "De Virtutibus in communi", de Tomás de Aquino. De artutibus in communi ("De las virtudes en general") es una obra de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Corso de Estrada, Laura E.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13143
Aporte de:
id I33-R139123456789-13143
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Cuestiones disputadas
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
VIRTUDES
HABITO
ALMA
spellingShingle Cuestiones disputadas
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
VIRTUDES
HABITO
ALMA
Corso de Estrada, Laura E.
Antropología en la q. d. "de Virturbus in communi" de Santo Tomás
topic_facet Cuestiones disputadas
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
VIRTUDES
HABITO
ALMA
description Resumen: El objeto de este trabajo es examinar la conexión entre temas antropológicos y éticos, poniendo el acento en los primeros, en la Qualestio Disputata "De Virtutibus in communi", de Tomás de Aquino. De artutibus in communi ("De las virtudes en general") es una obra de autenticidad indudable que, como las demás Qvaestiones Disputatae, es considerada entre las exposiciones de mayor profundidad especulativa de su autor. Según Weisheip1 1- y Chenu 2 pertenece al período en el que también fueron escritas otras Quaestiones Disputatae acerca de la virtud (como "De virtutibus cardinalibus", "De spe", "De caritate", "De correctione fraterna"), entre los años 1269 y 1272 (no habría hasta el momento una cronología exacta de las obras mencionadas) , y según Ramírez 3 entre los años 1266 y 1269. De todas maneras, uno u otro de los períodos mencionados en que habría sido escrita De Virt.,4 coincide con el de la redacción de la I-U pars de la Sutura Thectlogiae (a la que corresponde el tratado de los hábitos y el de las virtudes en general) , puesto que ésta pertenecería al período comprendido entre los años 1268 y 1270.
format Artículo
author Corso de Estrada, Laura E.
author_facet Corso de Estrada, Laura E.
author_sort Corso de Estrada, Laura E.
title Antropología en la q. d. "de Virturbus in communi" de Santo Tomás
title_short Antropología en la q. d. "de Virturbus in communi" de Santo Tomás
title_full Antropología en la q. d. "de Virturbus in communi" de Santo Tomás
title_fullStr Antropología en la q. d. "de Virturbus in communi" de Santo Tomás
title_full_unstemmed Antropología en la q. d. "de Virturbus in communi" de Santo Tomás
title_sort antropología en la q. d. "de virturbus in communi" de santo tomás
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13143
work_keys_str_mv AT corsodeestradalaurae antropologiaenlaqddevirturbusincommunidesantotomas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525725515777