La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular
Resumen: En este ensayo, el autor busca un paralelo entre las categorías estéticas que caracterizan la literatura y la música en Colombia en el siglo XIX. Si bien el término costumbrista hace referencia a una literatura específicamente colombiana que concilia el romanticismo con el realismo, este mi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1282 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-1282 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español Español |
topic |
MUSICA PIANO ROMANTICISMO COSTUMBRISMO MUSICA POPULAR |
spellingShingle |
MUSICA PIANO ROMANTICISMO COSTUMBRISMO MUSICA POPULAR Torres López, Rondy F. La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular |
topic_facet |
MUSICA PIANO ROMANTICISMO COSTUMBRISMO MUSICA POPULAR |
description |
Resumen: En este ensayo, el autor busca un paralelo entre las categorías estéticas que caracterizan la literatura y la música en Colombia en el siglo XIX. Si bien el término costumbrista hace referencia a una literatura específicamente colombiana que concilia el romanticismo con el realismo, este mismo término aplicado a la música no parece definir de manera satisfactoria un estilo musical, o una manera de escribir. Después de algunas consideraciones sobre el lenguaje musical de la música escrita para piano, sobre los pianistas (intérpretes y compositores), se replantea el término “costumbrista” o “criollo” como una categoría elástica, dentro de la cual la música podía ser absorbida por la categoría “europea”, o al contrario, entenderse como “popular”. Y es justamente esta flexibilidad que va a abrir el camino hacia la música nacional del siglo XX. |
author2 |
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires) |
author_facet |
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires) Torres López, Rondy F. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Torres López, Rondy F. |
author_sort |
Torres López, Rondy F. |
title |
La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular |
title_short |
La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular |
title_full |
La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular |
title_fullStr |
La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular |
title_full_unstemmed |
La música para piano en Colombia en el siglo XIX : entre romanticismo, costumbrismo y música popular |
title_sort |
la música para piano en colombia en el siglo xix : entre romanticismo, costumbrismo y música popular |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1282 |
work_keys_str_mv |
AT torreslopezrondyf lamusicaparapianoencolombiaenelsigloxixentreromanticismocostumbrismoymusicapopular |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820526360952832 |