Alternativas médicas a la fecundación artificial : naprotecnología

Resumen: Cuando una pareja tiene dificultades para concebir hijos, muchas veces los médicos no investigan las causas y no ofrecen un tratamiento adecuado a la patología, que sane al miembro de la pareja que padece un problema de salud. Por el contrario, directamente ofrecen técnicas de fecundación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marrama, Silvia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: El Derecho 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12780
Aporte de:
id I33-R139123456789-12780
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic NAPROTECNOLOGIA
FERTILIDAD
CONCEPCION
spellingShingle NAPROTECNOLOGIA
FERTILIDAD
CONCEPCION
Marrama, Silvia
Alternativas médicas a la fecundación artificial : naprotecnología
topic_facet NAPROTECNOLOGIA
FERTILIDAD
CONCEPCION
description Resumen: Cuando una pareja tiene dificultades para concebir hijos, muchas veces los médicos no investigan las causas y no ofrecen un tratamiento adecuado a la patología, que sane al miembro de la pareja que padece un problema de salud. Por el contrario, directamente ofrecen técnicas de fecundación artificial (como la FIVET, Fertilización In Vitro), que no son terapéuticas, es decir, no curan a los miembros de la pareja, y además tienen un porcentaje de éxito muy bajo, y provocan la muerte de varios embriones humanos. Existen alternativas médicas más naturales, que restauran la salud de la pareja para que pueda concebir naturalmente. Una de ellas es la Naprotecnología. Además, existen diversos instrumentos o métodos (Billings, Sintotérmico, Creighton) que permiten a las parejas, en forma muy sencilla, conocer los días fértiles de la mujer y así poder concebir o posponer un embarazo. Los métodos se basan en la observación de los cambios corporales en la mujer que se suceden durante el ciclo menstrual. La Naprotecnología, por ejemplo, utiliza un método o instrumento para medir los días fértiles del ciclo menstrual en la mujer, que se llama Método Creighton. Un monitor (llamado “Practitioner”) enseña a la mujer a hacer una sencilla planilla basada en la observación de su secreción cervical del moco, que la mujer anota durante algunos ciclos. Una vez identificados los días fértiles de esa mujer, si la pareja no logra concebir, acude al médico especialista en Naprotecnología. Con la observación de la planilla Creighton y otros estudios, el médico especialista en Naprotecnología puede diagnosticar el problema o patología, y prescribir el tratamiento adecuado. La Naprotecnología “incluye tratamientos médicos y quirúrgicos. Asimismo, ayuda a la búsqueda del embarazo a través de la enseñanza los Indicadores de Fertilidad en patologías más o menos complejas”.
format Artículo
author Marrama, Silvia
author_facet Marrama, Silvia
author_sort Marrama, Silvia
title Alternativas médicas a la fecundación artificial : naprotecnología
title_short Alternativas médicas a la fecundación artificial : naprotecnología
title_full Alternativas médicas a la fecundación artificial : naprotecnología
title_fullStr Alternativas médicas a la fecundación artificial : naprotecnología
title_full_unstemmed Alternativas médicas a la fecundación artificial : naprotecnología
title_sort alternativas médicas a la fecundación artificial : naprotecnología
publisher El Derecho
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12780
work_keys_str_mv AT marramasilvia alternativasmedicasalafecundacionartificialnaprotecnologia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526323204097