El comentario de Santo Tomás a los Posteriores analíticos: notas metodológicas

Santo Tomás ha sido, sin duda, el mayor comentarista medieval de Aristóteles, tanto por la cantidad de obras abordadas, como por la resonancia posterior de estos trabajos. La relación entre ellos y su propia obra ha suscitado algunas interpretaciones un tanto divergentes'. Por otra parte, no...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lértora Mendoza, Celina A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12579
Aporte de:
id I33-R139123456789-12579
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Tomás de Aquino, santo, 1225-1274
Aristóteles, 384-322 a. C.
ANALISIS DE TEXTOS
CRITICA TEXTUAL
HERMENEUTICA
spellingShingle Tomás de Aquino, santo, 1225-1274
Aristóteles, 384-322 a. C.
ANALISIS DE TEXTOS
CRITICA TEXTUAL
HERMENEUTICA
Lértora Mendoza, Celina A.
El comentario de Santo Tomás a los Posteriores analíticos: notas metodológicas
topic_facet Tomás de Aquino, santo, 1225-1274
Aristóteles, 384-322 a. C.
ANALISIS DE TEXTOS
CRITICA TEXTUAL
HERMENEUTICA
description Santo Tomás ha sido, sin duda, el mayor comentarista medieval de Aristóteles, tanto por la cantidad de obras abordadas, como por la resonancia posterior de estos trabajos. La relación entre ellos y su propia obra ha suscitado algunas interpretaciones un tanto divergentes'. Por otra parte, no abundan las investigaciones específicamente centradas en su método exegético2. Por lo tanto, es preciso analizar más en concreto sus comentarios, a fin de determinar sus caracteres generales y sus abordajes más particulares y específicos, así como señalar sus aproximaciones y divergencias con el resto del voluminoso corpus aristotélico tardomedieval. Los temas relevantes para un análisis de este comentario son: 1. autoría y cronología —esta última nos permite situar este trabajo en relación con otras obras originales y las posibles relaciones recíprocas—; 2. traducción utilizada, lo que es importante a la luz de cierta hermenéutica implícita en la terminología del traductor; 3. división del texto aristotélico y en consecuencia, el «mapa» que del mismo trazó el Aquinate; 4. la división analítica del texto, decisiva para fijar su criterio hermenéutico en cada caso; 5. principales tesis aristotélicas según la interpretación tomasiana; 6. fuentes y autoridad de Aristóteles, tema especialmente importante, porque este comentario no se basa en fuentes bien determinadas, a diferencia del realizado al Peri Hermeneias (donde es clara la presencia de Boecio y Ammonio) o a la Physica (donde la relación con Averroes es constante); además, es notable la escasez de referencias al corpus aristotélico, y cuando las hay, en buena medida proceden directa o indirectamente del texto comentado; 7. cuestiones terminológicas, que incluyen comparación de traducciones y el problema de las interpretaciones actuales de términos aristotélicos; en efecto, diversos términos de la traducción latina (y en consecuencia del comentario) no pueden ser interpretados sin más en su sentido actual, estandarizado con la escolástica del s. XIV, por ejemplo syllogismus, suppositio, inductio; 8. doctrina tomasiana, es decir, cuál es el aporte propio de S. Tomás en este comentario, como resultado de su método, en relación con otros comentarios de la misma época...
format Artículo
author Lértora Mendoza, Celina A.
author_facet Lértora Mendoza, Celina A.
author_sort Lértora Mendoza, Celina A.
title El comentario de Santo Tomás a los Posteriores analíticos: notas metodológicas
title_short El comentario de Santo Tomás a los Posteriores analíticos: notas metodológicas
title_full El comentario de Santo Tomás a los Posteriores analíticos: notas metodológicas
title_fullStr El comentario de Santo Tomás a los Posteriores analíticos: notas metodológicas
title_full_unstemmed El comentario de Santo Tomás a los Posteriores analíticos: notas metodológicas
title_sort el comentario de santo tomás a los posteriores analíticos: notas metodológicas
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12579
work_keys_str_mv AT lertoramendozacelinaa elcomentariodesantotomasalosposterioresanaliticosnotasmetodologicas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526054768640