Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión
Resumen: En este trabajo se argumenta que en los estudios de la religión predomina una delimitación excesivamente restricta del "campo religioso", el cual posee límites borrosos y superposiciones con otros campos “vecinos” pobremente definidos (espiritualidad, esoterismo, religiosidad p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Arturo Prat
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12547 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-12547 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
RELIGION RELIGIOSIDAD POPULAR ESPIRITUALIDAD DIVERSIDAD RELIGIOSA |
spellingShingle |
RELIGION RELIGIOSIDAD POPULAR ESPIRITUALIDAD DIVERSIDAD RELIGIOSA Frigerio, Alejandro Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión |
topic_facet |
RELIGION RELIGIOSIDAD POPULAR ESPIRITUALIDAD DIVERSIDAD RELIGIOSA |
description |
Resumen: En este trabajo se argumenta que en los estudios de la religión
predomina una delimitación excesivamente restricta del "campo religioso", el
cual posee límites borrosos y superposiciones con otros campos “vecinos”
pobremente definidos (espiritualidad, esoterismo, religiosidad popular, salud).
Esto se debe principalmente a la utilización de perspectivas teóricas que son
simultáneamente catolicocéntricas, modernocéntricas y eclesiocéntricas, y a una
aplicación poco reflexiva del concepto de "campo religioso" de Bourdieu. La
diferenciación arbitraria en subáreas de especialización e incumbencia produce
ámbitos de especialización académica con poca comunicación entre estudiosos,
dificultando interpretaciones abarcadoras e integradoras de las subáreas. Se
brinda así una visión muy empobrecida y restringida de la “diversidad
religiosa”, fragmentando demasiado artificialmente nuestro objeto de estudio, y
esencializando diferencias entre actividades y actores que en la vida cotidiana de los sujetos están muy entrelazados. Se proveen dos ejemplos empíricos que
muestran cómo esta subdivisión invisibiliza la diversidad religiosa en el pasado
argentino y dificulta su comprensión. |
format |
Artículo |
author |
Frigerio, Alejandro |
author_facet |
Frigerio, Alejandro |
author_sort |
Frigerio, Alejandro |
title |
Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión |
title_short |
Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión |
title_full |
Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión |
title_fullStr |
Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión |
title_full_unstemmed |
Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión |
title_sort |
nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión |
publisher |
Universidad Arturo Prat |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12547 |
work_keys_str_mv |
AT frigerioalejandro nuestraarbitrariaycadavezmasimproductivafragmentaciondelcampodeestudiosdelareligion AT frigerioalejandro ourarbitraryandincreasinglyunproductivefragmentationofthefieldofreligiousstudies |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820526014922754 |