¿Cuándo y cómo deben recurrir a la dignidad los tribunales? : sistematización de posibles supuestos de actuación

Resumen: La dignidad humana ocupa un lugar central en el derecho de los derechos humanos y opera como un principio fundamental que debe ser guía tanto para la tarea legislativa como para la tarea judicial. Ahora bien, esa centralidad de la dignidad plantea no pocas controversias por el carácter a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lafferrière, Jorge Nicolás
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12519
Aporte de:
id I33-R139123456789-12519
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
LEGISLACION
FILOSOFIA DEL DERECHO
spellingShingle DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
LEGISLACION
FILOSOFIA DEL DERECHO
Lafferrière, Jorge Nicolás
¿Cuándo y cómo deben recurrir a la dignidad los tribunales? : sistematización de posibles supuestos de actuación
topic_facet DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
LEGISLACION
FILOSOFIA DEL DERECHO
description Resumen: La dignidad humana ocupa un lugar central en el derecho de los derechos humanos y opera como un principio fundamental que debe ser guía tanto para la tarea legislativa como para la tarea judicial. Ahora bien, esa centralidad de la dignidad plantea no pocas controversias por el carácter abierto que tiene el término. En cuanto a su aplicación, se debe comenzar recordando que, en principio, corresponde a los distintos Estados determinar en su ordenamiento jurídico las formas adecuadas de respetar y asegurar la dignidad humana, sobre todo por medio de disposiciones legislativas. Así, en el campo de las normas escritas, encontramos tres modos en que aparece la dignidad: i) como derecho a la dignidad: en el título del art. 11 de la Convención Americana de Derechos Humanos; ii) como calificación especial de un derecho: el legislador se refiere al trato digno debido al trabajador en la Ley de contrato de Trabajo o al paciente en la Ley 26529 o al consumidor en la reforma de 2008 de la ley 24240; iii) como principio fundamental: por ejemplo, en el art. 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, o en los arts. 279 y 1004 del Código Civil y Comercial donde la dignidad es principio que limita la autonomía de la voluntad en materia de actos jurídicos o de contratos, o en el art. 51 del Código Civil y Comercial sobre reconocimiento y respeto de la dignidad, en el capítulo sobre los derechos personalísimos.
format Documento de conferencia
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_sort Lafferrière, Jorge Nicolás
title ¿Cuándo y cómo deben recurrir a la dignidad los tribunales? : sistematización de posibles supuestos de actuación
title_short ¿Cuándo y cómo deben recurrir a la dignidad los tribunales? : sistematización de posibles supuestos de actuación
title_full ¿Cuándo y cómo deben recurrir a la dignidad los tribunales? : sistematización de posibles supuestos de actuación
title_fullStr ¿Cuándo y cómo deben recurrir a la dignidad los tribunales? : sistematización de posibles supuestos de actuación
title_full_unstemmed ¿Cuándo y cómo deben recurrir a la dignidad los tribunales? : sistematización de posibles supuestos de actuación
title_sort ¿cuándo y cómo deben recurrir a la dignidad los tribunales? : sistematización de posibles supuestos de actuación
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12519
work_keys_str_mv AT lafferrierejorgenicolas cuandoycomodebenrecurriraladignidadlostribunalessistematizaciondeposiblessupuestosdeactuacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525961445379