Ideas sobre el origen y legitimación del poder real : diferencias entre los austrias y los borbones

Resumen: Vicente Sierra trae a nuestra reflexión que cuando Felipe V parte de Francia a tomar la corona española, su abuelo Luís XIV le escribe en los siguientes términos: “Debéis estar convencido de que los reyes son señores absolutos, y que, naturalmente, tienen la completa disposición de todos lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yurman, Pablo
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12434
Aporte de:
id I33-R139123456789-12434
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic PODER REAL
HISTORIA POLITICA
HISTORIA DEL DERECHO
MONARQUIA
ELITES
DERECHO INDIANO
BORBONES
AUSTRIAS
spellingShingle PODER REAL
HISTORIA POLITICA
HISTORIA DEL DERECHO
MONARQUIA
ELITES
DERECHO INDIANO
BORBONES
AUSTRIAS
Yurman, Pablo
Ideas sobre el origen y legitimación del poder real : diferencias entre los austrias y los borbones
topic_facet PODER REAL
HISTORIA POLITICA
HISTORIA DEL DERECHO
MONARQUIA
ELITES
DERECHO INDIANO
BORBONES
AUSTRIAS
description Resumen: Vicente Sierra trae a nuestra reflexión que cuando Felipe V parte de Francia a tomar la corona española, su abuelo Luís XIV le escribe en los siguientes términos: “Debéis estar convencido de que los reyes son señores absolutos, y que, naturalmente, tienen la completa disposición de todos los bienes, lo mismo los que poseen las gentes que pertenezcan a la Iglesia, que los que poseen los seglares.” Como intentaré demostrar a continuación, el cambio de la dinastía reinante en España y América con la llegada al trono de Felipe V en 1700, de la casa de Borbón, no supuso un simple cambio de los habituales en las monarquías hereditarias de entonces, sino una ruptura con muchos de los aspectos estructurados en los dos siglos precedentes, bajo el reinado de los monarcas de la casa de Habsburgo. Como lúcidamente apunta María Elvira Roca Barea en su bestseller Imperiofobia y Leyenda Negra, la llegada de un príncipe francés al trono español inicia un proceso de afrancesamiento de las élites peninsulares que, entre otras cosas, permanece en el más absoluto silencio ante la fenomenal implementación de la Leyenda Negra, iniciada un siglo y medio antes por holandeses, ingleses y franceses. ¿Pero acaso podría esperarse otra cosa de los miembros de la casa de Borbón llamados ahora por el destino a hacerse cargo del imperio español, el mismo que hasta ayer habían denostado tanto?
format Documento de conferencia
author Yurman, Pablo
author_facet Yurman, Pablo
author_sort Yurman, Pablo
title Ideas sobre el origen y legitimación del poder real : diferencias entre los austrias y los borbones
title_short Ideas sobre el origen y legitimación del poder real : diferencias entre los austrias y los borbones
title_full Ideas sobre el origen y legitimación del poder real : diferencias entre los austrias y los borbones
title_fullStr Ideas sobre el origen y legitimación del poder real : diferencias entre los austrias y los borbones
title_full_unstemmed Ideas sobre el origen y legitimación del poder real : diferencias entre los austrias y los borbones
title_sort ideas sobre el origen y legitimación del poder real : diferencias entre los austrias y los borbones
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12434
work_keys_str_mv AT yurmanpablo ideassobreelorigenylegitimaciondelpoderrealdiferenciasentrelosaustriasylosborbones
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525874413568