El mercado de Horacio

Resumen: Toda la poesia de Horacio, desde los primigenios Epodos hasta la final Epistola a los Pisones, pasando por las agudas Sdtiras, las maduras adas y las crepusculares Epistolas, constituyen un verdadero "paseo de compras", como se dice ahora, a 10 largo de sus multiples referencias a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vaccaro, Alberto J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12214
Aporte de:
id I33-R139123456789-12214
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HISTORIA SOCIAL
HISTORIA GRIEGA
ANALISIS LITERARIO
Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
LITERATURA LATINA
spellingShingle HISTORIA SOCIAL
HISTORIA GRIEGA
ANALISIS LITERARIO
Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
LITERATURA LATINA
Vaccaro, Alberto J.
El mercado de Horacio
topic_facet HISTORIA SOCIAL
HISTORIA GRIEGA
ANALISIS LITERARIO
Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
LITERATURA LATINA
description Resumen: Toda la poesia de Horacio, desde los primigenios Epodos hasta la final Epistola a los Pisones, pasando por las agudas Sdtiras, las maduras adas y las crepusculares Epistolas, constituyen un verdadero "paseo de compras", como se dice ahora, a 10 largo de sus multiples referencias a diversos tipos de comestibles y bebidas de uso en su tiempo, no todo absolutamente caduco en la mesa y en la cocina actuales1• Los comestibles que son productos de la tierra corresponden a los tres reinos naturales, pero con notorio predominio del vegetal y el animal. Los del reino mineral se limitan a condimentos, la sal y la salmuera. En el viaje a Brindis que cumple con Mecenas, Virgilio y otros amigos, en el 37 a.c., se encuentra con que, en una villa cercana al puente de Campania que les habia ofrecido techo, unos proveedores estaban obligados a proporcionar leila y sal (5. I 5,45-46), la cual podia servir para enriquecer el valor terapeutico del pan (5. II 2,17-18), pero su uso corriente, como aun hoy, consistia en sazonar algunas comidas (5. II 8,87).
format Artículo
author Vaccaro, Alberto J.
author_facet Vaccaro, Alberto J.
author_sort Vaccaro, Alberto J.
title El mercado de Horacio
title_short El mercado de Horacio
title_full El mercado de Horacio
title_fullStr El mercado de Horacio
title_full_unstemmed El mercado de Horacio
title_sort el mercado de horacio
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12214
work_keys_str_mv AT vaccaroalbertoj elmercadodehoracio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525501120515