El dios de los ladrones

Resumen: El dios Hermes, figura que está presente en la hermenéutica como movimiento filosófico centrado en la interpretación, es un dios complejo, un dios que está a cargo de la comunicación y que, por ello, oficia de patrono de los viajeros, los comerciantes, y también de los ladrones. Lo propio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grassi, Martín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11743
Aporte de:
id I33-R139123456789-11743
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HERMENEUTICA
INTERTEXTUALIDAD
LENGUAJE
COMUNICACION
Hermes Trismegisto
spellingShingle HERMENEUTICA
INTERTEXTUALIDAD
LENGUAJE
COMUNICACION
Hermes Trismegisto
Grassi, Martín
El dios de los ladrones
topic_facet HERMENEUTICA
INTERTEXTUALIDAD
LENGUAJE
COMUNICACION
Hermes Trismegisto
description Resumen: El dios Hermes, figura que está presente en la hermenéutica como movimiento filosófico centrado en la interpretación, es un dios complejo, un dios que está a cargo de la comunicación y que, por ello, oficia de patrono de los viajeros, los comerciantes, y también de los ladrones. Lo propio de este dios es, por ello, su impropiedad, el hecho de carecer de pertenencias, el hecho de carecer de territorio sobre el que sea soberano. Lo propio de este dios es estar siempre en el espacio inter-medio, allí donde se da el juego de las apropiación, desapropiaciones y reapropiaciones; es decir, en el espacio del comercio. El presente ensayo busca explotar esta figura de Hermes como “dios de los ladrones” y atender a la dimensión última de toda significación, que es estar brindada al infinito comercio del lenguaje, al interminable juego de las inter-textualidades. Si la hermenéutica encuentra en Hermes su figura mítica es porque este dios se regocija en este incesante inter-cambio, en el que la palabra y la significación no pueden detentarse como propias, no pueden ser apropiadas completamente, y deben ser continuamente desapropiadas para garantizar el juego y el pase de uno al otro, es decir, el diá-logo.
format Artículo
author Grassi, Martín
author_facet Grassi, Martín
author_sort Grassi, Martín
title El dios de los ladrones
title_short El dios de los ladrones
title_full El dios de los ladrones
title_fullStr El dios de los ladrones
title_full_unstemmed El dios de los ladrones
title_sort el dios de los ladrones
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11743
work_keys_str_mv AT grassimartin eldiosdelosladrones
AT grassimartin thegodofthieves
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525324959744