Prólogo de la editora
Cuando la Directora del IIMCV me convoco para la tarea de editar este numero especial de la Revista del Instituto, dedicado al Cincuentenario de la fundacion de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Catolica Argentina, sentf una gran alegda y a la vez, un gran compromiso. Habfa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musciales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11682 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-11682 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Artes y Ciencias Musicales |
spellingShingle |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Artes y Ciencias Musicales Mansilla, Silvina Luz Prólogo de la editora |
topic_facet |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Artes y Ciencias Musicales |
description |
Cuando la Directora del IIMCV me convoco para la tarea de editar este numero especial de la Revista del Instituto, dedicado al Cincuentenario de la fundacion de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Catolica Argentina, sentf una gran alegda y a la vez, un gran compromiso. Habfamos intercambiado ideas en reiteradas reuniones con los col aborad ores del Instituto, sobre cual serfa el formato, que modalidad de trabajos considerabamos adecuados para esta entrega, que extension asignadamos a cada fragmento, que personas debfamos considerar "prioritarias" en la !ista de nombres clave que arrojaba un primer intento de acercamiento a la historia de la FACM y sobre todo, tambien, como nos disculparfamos por 10 que no Ilegaramos a dejar total y completamente referido 0 abarcado.
En la conciencia de que la perfeccion es algo infrecuente y que debfamos asumirnos como grupo con todas nuestras limitaciones, cualidades, diferencias y capacidades, tomamos una primera decision, a mi modo de ver, crucial. Decidimos que darfamos cabida en este mlmero a distintos tipos de formato y de expresion escrita y coincidimos en que esta variedad analftica y de presentacion podia ser fructffera, dan do por resultado un numero cuya lectura resultara amen a, variada pero a la vez, sin desmedro de los datos fehacientes, de las cronologfas, de los cuadros comparativos, elementos todos tan necesarios a la hora de querer situar 0 ubicar un hecho puntual en una vision diacronica 0 sincronica. Crefmos que la combinacion del tono frfo que conlleva un trabajo arduo de documentacion con el acento critico que suele tener un articulo con argumentacion y el acento informal que puede tener una entrevista 0 un escrito casi de corte periodfstico, podIa tener cabida en este numero... |
format |
Artículo |
author |
Mansilla, Silvina Luz |
author_facet |
Mansilla, Silvina Luz |
author_sort |
Mansilla, Silvina Luz |
title |
Prólogo de la editora |
title_short |
Prólogo de la editora |
title_full |
Prólogo de la editora |
title_fullStr |
Prólogo de la editora |
title_full_unstemmed |
Prólogo de la editora |
title_sort |
prólogo de la editora |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musciales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11682 |
work_keys_str_mv |
AT mansillasilvinaluz prologodelaeditora |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820525235830786 |