Ecos plautinos en Catulo: Mostellaria, 84-156 y Carmen 63, 50-73

Es complejo ajustar el concepto de intertextualidad a los escritos del mundo antiguo. En buena parte de ellos, la propuesta de relaciones intertextuales suele ser conjetural, sea porque las lagunas documentales impiden la certeza, sea porque el escritor ofrece versiones y paráfrasis de textos que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galán, Lía M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11537
Aporte de:
id I33-R139123456789-11537
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic LITERATURA LATINA
POESIA LATINA
INTERTEXTUALIDAD
Plauto, ca. 254-184 a. C.
Catulo, ca. 84-ca. 55 a C.
TEXTOS ANTIGUOS
spellingShingle LITERATURA LATINA
POESIA LATINA
INTERTEXTUALIDAD
Plauto, ca. 254-184 a. C.
Catulo, ca. 84-ca. 55 a C.
TEXTOS ANTIGUOS
Galán, Lía M.
Ecos plautinos en Catulo: Mostellaria, 84-156 y Carmen 63, 50-73
topic_facet LITERATURA LATINA
POESIA LATINA
INTERTEXTUALIDAD
Plauto, ca. 254-184 a. C.
Catulo, ca. 84-ca. 55 a C.
TEXTOS ANTIGUOS
description Es complejo ajustar el concepto de intertextualidad a los escritos del mundo antiguo. En buena parte de ellos, la propuesta de relaciones intertextuales suele ser conjetural, sea porque las lagunas documentales impiden la certeza, sea porque el escritor ofrece versiones y paráfrasis de textos que a su vez parafrasean a otros textos produciéndose el efecto de "eco intertextual" con el que las más de las veces solemos enfrentamos. En el caso que nos ocupa, las polémicas relaciones intertextuales entre la poesía del s. 1 -de Catulo a Ovidio-y la comedia plautina ya han sido reconocidas y aceptadas cuanto menos desde los estudios de Leo y de Morris!. La comedia griega y romana, como afirma Day en su ya clásico estudio, formaban parte de los estudios normales de retórica y eran extensamente conocidas (lo cual implicaba memorizadas) por los jóvenes educados de Roma3• Las variationes sobre pasajes de la comedia, particularmente sobre monólogos, eran práctica habitual para el dominio de la eloquentia. Es posible, así, rastrear ciertas relaciones que, si bien no significan una reproducción directa, representan un modo de apropiación y reescritura de textos anteriores en el doble gesto de renovación y conservación del alejandrinismo romano...
format Artículo
author Galán, Lía M.
author_facet Galán, Lía M.
author_sort Galán, Lía M.
title Ecos plautinos en Catulo: Mostellaria, 84-156 y Carmen 63, 50-73
title_short Ecos plautinos en Catulo: Mostellaria, 84-156 y Carmen 63, 50-73
title_full Ecos plautinos en Catulo: Mostellaria, 84-156 y Carmen 63, 50-73
title_fullStr Ecos plautinos en Catulo: Mostellaria, 84-156 y Carmen 63, 50-73
title_full_unstemmed Ecos plautinos en Catulo: Mostellaria, 84-156 y Carmen 63, 50-73
title_sort ecos plautinos en catulo: mostellaria, 84-156 y carmen 63, 50-73
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11537
work_keys_str_mv AT galanliam ecosplautinosencatulomostellaria84156ycarmen635073
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524952715264