Depresión y ansiedad en adolescentes espectadores de bullying de 13 a 15 años de la ciudad de Paraná
Resumen: El bullying es una conducta de acoso físico y/o psicológico que realiza un alumno o grupo de alumnos contra uno u otros compañeros. Constituye un fenómeno transversal y frecuente que afecta a un importante porcentaje de estudiantes en tanto víctimas, agresores o espectadores. En la Argen...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11502 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-11502 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
PSICOLOGIA ADOLESCENTES BULLYING ANSIEDAD DEPRESION |
spellingShingle |
PSICOLOGIA ADOLESCENTES BULLYING ANSIEDAD DEPRESION Iglesias, Braian Román Depresión y ansiedad en adolescentes espectadores de bullying de 13 a 15 años de la ciudad de Paraná |
topic_facet |
PSICOLOGIA ADOLESCENTES BULLYING ANSIEDAD DEPRESION |
description |
Resumen: El bullying es una conducta de acoso físico y/o psicológico que realiza un
alumno o grupo de alumnos contra uno u otros compañeros. Constituye un
fenómeno transversal y frecuente que afecta a un importante porcentaje de
estudiantes en tanto víctimas, agresores o espectadores. En la Argentina, los
casos de hostigamiento son cada vez más frecuentes, y la violencia no termina en
el aula sino que se puede trasladar a otros aspectos de la vida del adolescente.
La presente investigación examinó si existen diferencias en la salud mental
de los adolescentes espectadores de bullying en cuanto a variables como la
depresión y la ansiedad.
Se trabajó sobre una muestra no probabilística, intencional, compuesta por
140 adolescentes de 13 a 15 años de edad, que concurren a las siguientes
escuelas secundarias de la ciudad de Paraná: Instituto “Cristo Redentor” (75),
Instituto “María Reina de la Paz” (42) e Instituto “Virgen de la Medalla Milagrosa”
(23).
Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo-comparativo,
correlacional, transversal y de campo.
Para la recolección de datos se le entregó a cada alumno un
consentimiento para ser firmado por sus padres y/o tutores, que les posibilitaba
realizar las encuestas de manera voluntaria. Las encuestas fueron autoadministradas
en todos los casos.
En este estudio, para la variable de depresión se administró el Inventario de
Depresión de Kovacs (1985). Este instrumento fue creado para sujetos de entre 8
y 17 años, consta de 27 ítems donde cada uno de ellos presenta tres opciones
para elegir, con el fin de medir intensidad y/o frecuencia de síntomas depresivos.
Para la variable de ansiedad, se administró la Escala de síntomas psicosomáticos
de Rosenberg (1973), la cual consta de 10 ítems sobre la frecuencia (nunca, casi
nunca, algunas veces, muchas veces) en la que se experimenta síntomas de activación del sistema nervioso autónomo como por ejemplo: nerviosismo,
insomnio, pesadillas, dolor de cabeza, temblor o transpiración de las manos,
palpitaciones, etc. En cuanto a los tipos de espectadores de bullying, se empleó la
Escala de tipos de espectadores en situaciones de conflicto entre pares de
Quintana, Montgomery, Malaver, Domínguez, Ruiz, García y Moras (2014), la cual
incluye 26 reactivos autoadministrados, donde cada uno de ellos contiene 4
opciones como respuesta (Nunca, algunas veces, casi siempre y siempre) con el
fin de determinar los tipos de espectadores en la violencia entre pares.
Con el objetivo de obtener los resultados de esta investigación, se utilizó el
Programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS) en su versión 23.0. Se
realizaron análisis de estadística descriptiva: frecuencias y porcentajes.
A partir de este análisis, los datos obtenidos de esta investigación dieron
cuenta que se encontraron 3 tipos de adolescentes espectadores de bullying
divididos en: indiferentes-culpabilizados, antisociales y prosociales. En ellos, se
hallaron diferencias en cuanto al sexo ya que, por un lado, hubo un predominio del
sexo masculino en los espectadores indiferentes-culpabilizados y en los
antisociales; y por otro, un predominio del sexo femenino en los espectadores
prosociales.
También se evidenciaron niveles relativamente bajos de depresión y
ansiedad en los adolescentes espectadores de bullying que conformaron la
muestra. Los grupos de adolescentes más prosociales o empáticos presentaban
mayores niveles de depresión en comparación con los menos prosociales o
empáticos. Se halló, asimismo, una correlación significativa –aunque marginalentre
los puntajes de espectadores prosociales y los niveles de ansiedad. En la
discusión se analizan las implicancias de estos resultados y se brindan
sugerencias para futuros estudios. |
author2 |
Resset, Santiago |
author_facet |
Resset, Santiago Iglesias, Braian Román |
format |
Tesis de grado |
author |
Iglesias, Braian Román |
author_sort |
Iglesias, Braian Román |
title |
Depresión y ansiedad en adolescentes espectadores de bullying de 13 a 15 años de la ciudad de Paraná |
title_short |
Depresión y ansiedad en adolescentes espectadores de bullying de 13 a 15 años de la ciudad de Paraná |
title_full |
Depresión y ansiedad en adolescentes espectadores de bullying de 13 a 15 años de la ciudad de Paraná |
title_fullStr |
Depresión y ansiedad en adolescentes espectadores de bullying de 13 a 15 años de la ciudad de Paraná |
title_full_unstemmed |
Depresión y ansiedad en adolescentes espectadores de bullying de 13 a 15 años de la ciudad de Paraná |
title_sort |
depresión y ansiedad en adolescentes espectadores de bullying de 13 a 15 años de la ciudad de paraná |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11502 |
work_keys_str_mv |
AT iglesiasbraianroman depresionyansiedadenadolescentesespectadoresdebullyingde13a15anosdelaciudaddeparana |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820524848906240 |