Una aproximación a la música de las bandas de sikus en Tilcara y Buenos Aires

Resumen: El siku (flauta de pan andina) es un instrumento prehispánico de ejecución colectiva, de estación seca y tradicionalmente interpretado por los hombres. Ejecutado en las comunidades rurales principalmente en celebraciones religiosas del catolicismo, se ha constituido en emblema musical de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega, María Alejandra
Otros Autores: Jornadas interdisciplinarias de investigación : Música y Palabra: Ópera, Canción de cámara, Canción folklórica y popular urbana (9ª : 2012 : Buenos Aires)
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1136
Aporte de:
id I33-R139123456789-1136
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTO DE VIENTO
FOLKLORE
SIKUS
FIESTAS RELIGIOSAS
ORQUESTA
ABORIGENES
spellingShingle INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTO DE VIENTO
FOLKLORE
SIKUS
FIESTAS RELIGIOSAS
ORQUESTA
ABORIGENES
Vega, María Alejandra
Una aproximación a la música de las bandas de sikus en Tilcara y Buenos Aires
topic_facet INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTO DE VIENTO
FOLKLORE
SIKUS
FIESTAS RELIGIOSAS
ORQUESTA
ABORIGENES
description Resumen: El siku (flauta de pan andina) es un instrumento prehispánico de ejecución colectiva, de estación seca y tradicionalmente interpretado por los hombres. Ejecutado en las comunidades rurales principalmente en celebraciones religiosas del catolicismo, se ha constituido en emblema musical de los movimientos indianistas por su carácter autóctono y su modalidad de ejecución complementaria. En nuestro país las bandas de sikus son un fenómeno reciente en los grandes centros urbanos como Buenos Aires, por otra parte, en el noroeste argentino presentan una larga tradición asociada a las fiestas católicas. En esta oportunidad se propone una comparación entre las bandas de sikus de Tilcara, provincia de Jujuy, y las bandas de Buenos Aires, en lo que hace a los rasgos de sus respectivos repertorios, su organización, la denominación de las bandas, las características organológicas de las mismas, el uso semiótico del vestuario y su relación con la comunidad religiosa. Asimismo, se exploran las narrativas asociadas al modo de ejecución bipolar en relación con el sistema de creencias que ha sido y continúa siendo reformulado en el marco de los procesos de reetnización.
author2 Jornadas interdisciplinarias de investigación : Música y Palabra: Ópera, Canción de cámara, Canción folklórica y popular urbana (9ª : 2012 : Buenos Aires)
author_facet Jornadas interdisciplinarias de investigación : Música y Palabra: Ópera, Canción de cámara, Canción folklórica y popular urbana (9ª : 2012 : Buenos Aires)
Vega, María Alejandra
format Documento de conferencia
author Vega, María Alejandra
author_sort Vega, María Alejandra
title Una aproximación a la música de las bandas de sikus en Tilcara y Buenos Aires
title_short Una aproximación a la música de las bandas de sikus en Tilcara y Buenos Aires
title_full Una aproximación a la música de las bandas de sikus en Tilcara y Buenos Aires
title_fullStr Una aproximación a la música de las bandas de sikus en Tilcara y Buenos Aires
title_full_unstemmed Una aproximación a la música de las bandas de sikus en Tilcara y Buenos Aires
title_sort una aproximación a la música de las bandas de sikus en tilcara y buenos aires
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1136
work_keys_str_mv AT vegamariaalejandra unaaproximacionalamusicadelasbandasdesikusentilcaraybuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524676939776