Editorial : La Carta Encíclica Fratelli Tutti
Resumen: Este documento luce como un complemento indispensable de su predecesora Laudato sí’2, sobre la revisión de nuestras conductas deficientes en el cuidado de la “casa común”. Esta vez centrada en la situación vincular que nos une ineludiblemente como sus habitantes. Desde una perspectiva de la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro de Derecho Constitucional
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11119 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-11119 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
IGLESIA CATOLICA ENCICLICAS CRISTIANISMO BIEN COMUN GLOBALIZACION INDIVIDUALISMO |
spellingShingle |
IGLESIA CATOLICA ENCICLICAS CRISTIANISMO BIEN COMUN GLOBALIZACION INDIVIDUALISMO Punte, Roberto Antonio Editorial : La Carta Encíclica Fratelli Tutti |
topic_facet |
IGLESIA CATOLICA ENCICLICAS CRISTIANISMO BIEN COMUN GLOBALIZACION INDIVIDUALISMO |
description |
Resumen: Este documento luce como un complemento indispensable de su predecesora Laudato sí’2, sobre la revisión de nuestras conductas deficientes en el cuidado de la “casa común”. Esta vez centrada en la situación vincular que nos une ineludiblemente como sus habitantes. Desde una perspectiva de la doctrina clásica, Fratelli Tutti significa, además, la recuperación para el cristianismo, en términos actuales, de la clásica ágape o caridad unitiva fundada en el amor de Dios, concepto en cierto modo capturado por la laicidad como parte de la triada sustantiva de los derechos del hombre proclamados en la Revolución Francesa. No puedo menos que traer a colación una reflexión que debemos al genio de Chesterton, cuando en su ensayo “Ortodoxia”, criticando el humanitarismo formal, rescata la humildad ante la realidad y el misterio, expresando que el sacudido mundo de la modernidad quedó poblado por “las viejas ideas cristianas que se han vuelto locas” y esto ha ocurrido por “sentirse aisladas y verse vagando a solas”. |
format |
Artículo |
author |
Punte, Roberto Antonio |
author_facet |
Punte, Roberto Antonio |
author_sort |
Punte, Roberto Antonio |
title |
Editorial : La Carta Encíclica Fratelli Tutti |
title_short |
Editorial : La Carta Encíclica Fratelli Tutti |
title_full |
Editorial : La Carta Encíclica Fratelli Tutti |
title_fullStr |
Editorial : La Carta Encíclica Fratelli Tutti |
title_full_unstemmed |
Editorial : La Carta Encíclica Fratelli Tutti |
title_sort |
editorial : la carta encíclica fratelli tutti |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro de Derecho Constitucional |
publishDate |
2020 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11119 |
work_keys_str_mv |
AT punterobertoantonio editoriallacartaenciclicafratellitutti AT punterobertoantonio encyclicalfratellitutti |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820524327763968 |