El carnavalito jujeño : análisis y transcripción musical de los ejemplos documentados por Carlos Vega en la Puna y Quebrada de Humahuaca
Resumen: Esta comunicación forma parte de una investigación sobre el carnavalito jujeño. Se trata especialmente el aspecto rítmico y las configuraciones fraseológicas en busca de constantes en las estructuras formales que, sumadas a otros componentes sonoros y contextuales, permitirían reconocer el...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1098 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-1098 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español Español |
topic |
FOLKLORE RITMO ANALISIS MUSICAL |
spellingShingle |
FOLKLORE RITMO ANALISIS MUSICAL Sánchez, Nancy Marcela El carnavalito jujeño : análisis y transcripción musical de los ejemplos documentados por Carlos Vega en la Puna y Quebrada de Humahuaca |
topic_facet |
FOLKLORE RITMO ANALISIS MUSICAL |
description |
Resumen: Esta comunicación forma parte de una investigación sobre el carnavalito jujeño. Se trata especialmente el aspecto rítmico y las configuraciones fraseológicas en busca de constantes en las estructuras formales que, sumadas a otros componentes sonoros y contextuales, permitirían reconocer el género de la Puna y Quebrada de Humahuaca en sus versiones tradicionales. Se trabaja con fuentes primarias correspondientes a los viajes de Carlos Vega a Jujuy entre 1931 y 1945. Además de las transcripciones musicales realizadas por Vega se incluyen las propias, por eso se tratan cuestiones concernientes a los modelos analíticos que se consideran más adecuados para la escritura y análisis de este repertorio popular y se examina críticamente la metodología propuesta por Vega. Esta investigación tiene como finalidad la revisión de las técnicas de análisis aplicadas a la música folklórica de tradición oral. |
author2 |
Jornadas interdisciplinarias de investigación : La Investigación Musical a partir de Carlos Vega (8ª : 2011 : Buenos Aires) |
author_facet |
Jornadas interdisciplinarias de investigación : La Investigación Musical a partir de Carlos Vega (8ª : 2011 : Buenos Aires) Sánchez, Nancy Marcela |
format |
Documento de conferencia |
author |
Sánchez, Nancy Marcela |
author_sort |
Sánchez, Nancy Marcela |
title |
El carnavalito jujeño : análisis y transcripción musical de los ejemplos documentados por Carlos Vega en la Puna y Quebrada de Humahuaca |
title_short |
El carnavalito jujeño : análisis y transcripción musical de los ejemplos documentados por Carlos Vega en la Puna y Quebrada de Humahuaca |
title_full |
El carnavalito jujeño : análisis y transcripción musical de los ejemplos documentados por Carlos Vega en la Puna y Quebrada de Humahuaca |
title_fullStr |
El carnavalito jujeño : análisis y transcripción musical de los ejemplos documentados por Carlos Vega en la Puna y Quebrada de Humahuaca |
title_full_unstemmed |
El carnavalito jujeño : análisis y transcripción musical de los ejemplos documentados por Carlos Vega en la Puna y Quebrada de Humahuaca |
title_sort |
el carnavalito jujeño : análisis y transcripción musical de los ejemplos documentados por carlos vega en la puna y quebrada de humahuaca |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1098 |
work_keys_str_mv |
AT sancheznancymarcela elcarnavalitojujenoanalisisytranscripcionmusicaldelosejemplosdocumentadosporcarlosvegaenlapunayquebradadehumahuaca |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820524140068866 |