Reviviendo al tango: interpretación históricamente informada (HIP) en el tango joven, ca. 1998-2018

Resumen: En este escrito se analiza la manera en que los conjuntos musicales de mayor trayectoria del tango joven se relacionan con el legado artístico del tango, a través de la filosofía sobre la interpretación musical conocida como Historically Informed Performance (HIP). Mediante los testimonios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luppi, Guillermo A.
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1080
Aporte de:
id I33-R139123456789-1080
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic MUSICA POPULAR
TANGO
ANALISIS MUSICAL
INTERPRETACION MUSICAL
spellingShingle MUSICA POPULAR
TANGO
ANALISIS MUSICAL
INTERPRETACION MUSICAL
Luppi, Guillermo A.
Reviviendo al tango: interpretación históricamente informada (HIP) en el tango joven, ca. 1998-2018
topic_facet MUSICA POPULAR
TANGO
ANALISIS MUSICAL
INTERPRETACION MUSICAL
description Resumen: En este escrito se analiza la manera en que los conjuntos musicales de mayor trayectoria del tango joven se relacionan con el legado artístico del tango, a través de la filosofía sobre la interpretación musical conocida como Historically Informed Performance (HIP). Mediante los testimonios de los músicos, se demuestra que la percepción de discontinuidad de la tradición oral del tango devino en una forma distanciada y cientificista de estudiar al género, y que el criterio sobre lo ‘auténtico’ en la historia del tango juega un rol de suma importancia en su práctica actual. Este acercamiento coincide con los preceptos de la HIP para interpretar la música antigua de acuerdo con sus convenciones históricas. En el caso del tango, este posicionamiento filosófico tiene una influencia decisiva en el resultado musical, siendo apreciable en la configuración instrumental de los grupos, en el uso de instrumentos ‘de época’ (bandoneones AA), y en diversos elementos formales. Asimismo, la ruptura con el pasado romantizado es un importante tema de la nueva poética. Hasta hoy, la HIP fue únicamente asociada con la ‘música culta’ occidental, pero su presencia en el tango joven desafía la concepción vigente sobre la HIP, y sobre la ontología del tango.
format Documento de conferencia
author Luppi, Guillermo A.
author_facet Luppi, Guillermo A.
author_sort Luppi, Guillermo A.
title Reviviendo al tango: interpretación históricamente informada (HIP) en el tango joven, ca. 1998-2018
title_short Reviviendo al tango: interpretación históricamente informada (HIP) en el tango joven, ca. 1998-2018
title_full Reviviendo al tango: interpretación históricamente informada (HIP) en el tango joven, ca. 1998-2018
title_fullStr Reviviendo al tango: interpretación históricamente informada (HIP) en el tango joven, ca. 1998-2018
title_full_unstemmed Reviviendo al tango: interpretación históricamente informada (HIP) en el tango joven, ca. 1998-2018
title_sort reviviendo al tango: interpretación históricamente informada (hip) en el tango joven, ca. 1998-2018
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1080
work_keys_str_mv AT luppiguillermoa reviviendoaltangointerpretacionhistoricamenteinformadahipeneltangojovenca19982018
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524938035200