El anticlericalismo en Vian a través del uso dislocado de los tiempos verbales

En pleno siglo XX, Boris Vian coloca el passé simple, tiempo canónico de la narración literaria en francés, en boca de uno de sus personajes para proferir una exclamación. El personaje que lo ejecuta resulta ser el sacristán de L'Arrache-cœur (1953). En la misma obra, Clémentine, madre de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montecchio, Estefanía Silvia
Formato: Parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Leviatán 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10747
Aporte de:
id I33-R139123456789-10747
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Vian, Boris, 1920-1959
TIEMPOS VERBALES
ANTICLERICALISMO
ANALISIS LITERARIO
ANALISIS DEL DISCURSO
spellingShingle Vian, Boris, 1920-1959
TIEMPOS VERBALES
ANTICLERICALISMO
ANALISIS LITERARIO
ANALISIS DEL DISCURSO
Montecchio, Estefanía Silvia
El anticlericalismo en Vian a través del uso dislocado de los tiempos verbales
topic_facet Vian, Boris, 1920-1959
TIEMPOS VERBALES
ANTICLERICALISMO
ANALISIS LITERARIO
ANALISIS DEL DISCURSO
description En pleno siglo XX, Boris Vian coloca el passé simple, tiempo canónico de la narración literaria en francés, en boca de uno de sus personajes para proferir una exclamación. El personaje que lo ejecuta resulta ser el sacristán de L'Arrache-cœur (1953). En la misma obra, Clémentine, madre de los niños protagonistas, utiliza de manera poco habitual el culto imparfait del subjuntivo para afirmar que no es religiosa ni querría que sus hijos lo fueran. Pese a que estos usos no sean gramaticalmente incorrectos, sí resultan extraños para el hablante francés. Cabe cuestionarse, entonces, ¿por qué dichos personajes realizan estos empleos temporales que, si bien se encuentran disponibles dentro del sistema lingüístico, carecen de vigencia en el habla cotidiana? La hipótesis del presente trabajo consiste en que nuestro escritor busca, desde el frente que constituye la lengua, combatir las tradicionales jerarquías sociales, eclesiásticas en este caso, a partir del extrañamiento generado en el lector. Pues la religión, cuyos representantes detentan el poder a través de la palabra, constituye para él una formalidad que recubre tan solo una ilusoria realidad social. Este es tan solo uno de los frentes de combate de Vian, cuya lucha consistirá en oponer su concepción del lenguaje, liberador del individuo, al lenguaje del poder, imperativo y opresivo. Para llevar a cabo nuestro análisis, partiremos los empleos normativos de los tiempos implicados en nuestro estudio para, luego, focalizar en la distorsión que de ellos realiza nuestro autor...
format Parte de libro
author Montecchio, Estefanía Silvia
author_facet Montecchio, Estefanía Silvia
author_sort Montecchio, Estefanía Silvia
title El anticlericalismo en Vian a través del uso dislocado de los tiempos verbales
title_short El anticlericalismo en Vian a través del uso dislocado de los tiempos verbales
title_full El anticlericalismo en Vian a través del uso dislocado de los tiempos verbales
title_fullStr El anticlericalismo en Vian a través del uso dislocado de los tiempos verbales
title_full_unstemmed El anticlericalismo en Vian a través del uso dislocado de los tiempos verbales
title_sort el anticlericalismo en vian a través del uso dislocado de los tiempos verbales
publisher Leviatán
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10747
work_keys_str_mv AT montecchioestefaniasilvia elanticlericalismoenvianatravesdelusodislocadodelostiemposverbales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524889800705