Quórum y mayoría en la Corte Suprema
SUMARIO: I. La manzana de la discordia.- II. Introducción: la toma de decisiones en los tribunales colegiados.- III. El tamaño de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.- IV. El régimen de toma de decisiones de la Corte Suprema argentina: a) Una historia imprescindible para entender el quórum...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Thompson Reuters
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10442 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-10442 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139123456789-104422020-08-12T17:40:39Z Quórum y mayoría en la Corte Suprema Legarre, Santiago Rivera (h.), Julio César QUORUM JURISPRUDENCIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DERECHO TRIBUNALES SUMARIO: I. La manzana de la discordia.- II. Introducción: la toma de decisiones en los tribunales colegiados.- III. El tamaño de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.- IV. El régimen de toma de decisiones de la Corte Suprema argentina: a) Una historia imprescindible para entender el quórum en la Corte: 1. Reglas de quórum en la ley 27; 2. Los antecedentes del quórum en la Corte: la Judiciary Act de 1789; 3. Quórum y mayoría absoluta; 4. La legislación temprana y la práctica interpretativa de la Corte confirman la lectura en clave de quórum; b) Quórum y mayoría para decidir: 1. Reglas de mayoría en la ley 27; 2. El Reglamento para la Justicia Federal de 1948; 3. La ley 13998, de 1950, y el Reglamento de 1952; 4. El decreto ley 1285/1958 y la nueva organización de la Justicia Nacional; 5. La ley 15271 y la posibilidad de división en salas; 6. La ley 23498 y el número legal para fallar.- V. La ley 26183, y lo que deja vigente: a) Las cláusulas transitorias; b) Las normas "definitivas".- VI. La asignatura pendiente Resumen: El art. 23 , decreto ley 1285/1958, texto según ley 15271 , establece la siguiente regla para la Corte Suprema: "...las decisiones de la Corte Suprema se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los jueces que la integran, siempre que éstos concordaren en la solución del caso; si hubiere desacuerdo, se requerirán los votos necesarios para obtener la mayoría absoluta de opiniones..." 2020-08-11T12:06:27Z 2020-08-11T12:06:27Z 2008 Artículo Legarre, S. Rivera (h.), J. C. Quórum y mayoría en la Corte Suprema. [en línea]. Jurisprudencia Argentina. Suplemento Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2008-IV, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10442 2545-6261 Cita Online: 0003/014196 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10442 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Argentina Thompson Reuters urisprudencia Argentina. Suplemento Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2008-IV, 3 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
QUORUM JURISPRUDENCIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DERECHO TRIBUNALES |
spellingShingle |
QUORUM JURISPRUDENCIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DERECHO TRIBUNALES Legarre, Santiago Rivera (h.), Julio César Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
topic_facet |
QUORUM JURISPRUDENCIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DERECHO TRIBUNALES |
description |
SUMARIO:
I. La manzana de la discordia.- II. Introducción: la toma de decisiones en los tribunales colegiados.- III. El
tamaño de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.- IV. El régimen de toma de decisiones de la Corte
Suprema argentina: a) Una historia imprescindible para entender el quórum en la Corte: 1. Reglas de quórum en
la ley 27; 2. Los antecedentes del quórum en la Corte: la Judiciary Act de 1789; 3. Quórum y mayoría absoluta;
4. La legislación temprana y la práctica interpretativa de la Corte confirman la lectura en clave de quórum; b)
Quórum y mayoría para decidir: 1. Reglas de mayoría en la ley 27; 2. El Reglamento para la Justicia Federal de
1948; 3. La ley 13998, de 1950, y el Reglamento de 1952; 4. El decreto ley 1285/1958 y la nueva organización
de la Justicia Nacional; 5. La ley 15271 y la posibilidad de división en salas; 6. La ley 23498 y el número legal
para fallar.- V. La ley 26183, y lo que deja vigente: a) Las cláusulas transitorias; b) Las normas "definitivas".-
VI. La asignatura pendiente |
format |
Artículo |
author |
Legarre, Santiago Rivera (h.), Julio César |
author_facet |
Legarre, Santiago Rivera (h.), Julio César |
author_sort |
Legarre, Santiago |
title |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
title_short |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
title_full |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
title_fullStr |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
title_full_unstemmed |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
title_sort |
quórum y mayoría en la corte suprema |
publisher |
Thompson Reuters |
publishDate |
2020 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10442 |
work_keys_str_mv |
AT legarresantiago quorumymayoriaenlacortesuprema AT riverahjuliocesar quorumymayoriaenlacortesuprema |
_version_ |
1734855483947220992 |