La obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde la perspectiva de los tribunales inferiores
Sumario: I. Introducción.- II. Análisis de la jurisprudencia de los tribunales inferiores en materia de obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: a) La tesis de la libertad amplia de los tribunales inferiores: 1. El rechazo expreso de la existencia de una obligación...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Abeledo Perrot
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10391 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-10391 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139123456789-103912020-07-18T04:21:06Z La obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde la perspectiva de los tribunales inferiores Rivera (h.), Julio César Legarre, Santiago JURISPRUDENCIA SENTENCIAS CORTE SUPREMA DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Sumario: I. Introducción.- II. Análisis de la jurisprudencia de los tribunales inferiores en materia de obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: a) La tesis de la libertad amplia de los tribunales inferiores: 1. El rechazo expreso de la existencia de una obligación de los tribunales inferiores de ajustar sus decisiones a lo resuelto por la Corte Suprema en casos análogos; 2. El rechazo implícito de la existencia de una obligación de los tribunales inferiores de ajustar sus decisiones a lo resuelto por la Corte Suprema en casos análogos; 3. La inconstitucionalidad de toda eventual restricción a la libertad de criterio de los jueces inferiores; 4. Síntesis de la tesis de la libertad amplia de los tribunales inferiores; b) La tesis de la "libertad condicionada" de los tribunales inferiores; c) La tesis de la obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema.- III. Conclusiones De acuerdo con el principio del stare decisis vertical, que rige en los países del common law, los jueces se encuentran obligados a resolver los casos que se encuentran pendientes de decisión ateniéndose a lo resuelto por sentencias precedentes dictadas en casos similares por jueces de la misma jurisdicción de jerarquía superior (1). En un trabajo anterior sostuvimos que este principio del stare decisis vertical no rige en el Derecho argentino, puesto que los tribunales inferiores pueden -no de hecho, sino en el sentido jurídico de "pueden": están autorizados por el sistema-, dadas ciertas condiciones, apartarse del holding de los precedentes de los tribunales jerárquicamente superiores (2). Sin embargo, señalamos en dicho trabajo que esta conclusión era provisional y que albergábamos la esperanza de poder ocuparnos más a fondo de este asunto en una investigación futura. El propósito de este artículo es dar comienzo a la tarea de sustentar la conclusión provisional alcanzada en nuestro trabajo anterior -es decir, la no vigencia del principio del stare decisis vertical en el Derecho argentino-. Para ello vamos a examinar en profundidad la jurisprudencia de algunos tribunales inferiores a los fines de demostrar que éstos, de hecho, no conciben las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como una regla de derecho que los obligue a resolver los casos de una determinada manera; es decir, que estos tribunales inferiores entienden que en determinadas circunstancias pueden válidamente apartarse de lo decidido por nuestro máximo tribunal, y, más aún, entienden que en algunos casos deben hacerlo (3)... 2020-07-17T13:00:32Z 2020-07-17T13:00:32Z 2016 Artículo Rivera (h.), J. C., Legarre, Santiago. La obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde la perspectiva de los tribunales inferiores [en línea]. Jurisprudencia Argentina. 2016, 1918-2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10391 2545-6261 Cita Online: 0003/012959 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10391 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Abeledo Perrot Jurisprudencia Argentina 1918-2016, 2016 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
JURISPRUDENCIA SENTENCIAS CORTE SUPREMA DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD |
spellingShingle |
JURISPRUDENCIA SENTENCIAS CORTE SUPREMA DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Rivera (h.), Julio César Legarre, Santiago La obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde la perspectiva de los tribunales inferiores |
topic_facet |
JURISPRUDENCIA SENTENCIAS CORTE SUPREMA DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD |
description |
Sumario: I. Introducción.- II. Análisis de la jurisprudencia de los tribunales inferiores en materia de obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: a) La tesis de la libertad amplia de los tribunales inferiores: 1. El rechazo expreso de la existencia de una obligación de los tribunales inferiores de ajustar sus decisiones a lo resuelto por la Corte Suprema en casos análogos; 2. El rechazo implícito de la existencia de una obligación de los tribunales inferiores de ajustar sus decisiones a lo resuelto por la Corte Suprema en casos análogos; 3. La inconstitucionalidad de toda eventual restricción a la libertad de criterio de los jueces inferiores; 4. Síntesis de la tesis de la libertad amplia de los tribunales inferiores; b) La tesis de la "libertad condicionada" de los tribunales inferiores; c) La tesis de la obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema.- III. Conclusiones |
format |
Artículo |
author |
Rivera (h.), Julio César Legarre, Santiago |
author_facet |
Rivera (h.), Julio César Legarre, Santiago |
author_sort |
Rivera (h.), Julio César |
title |
La obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde la perspectiva de los tribunales inferiores |
title_short |
La obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde la perspectiva de los tribunales inferiores |
title_full |
La obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde la perspectiva de los tribunales inferiores |
title_fullStr |
La obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde la perspectiva de los tribunales inferiores |
title_full_unstemmed |
La obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde la perspectiva de los tribunales inferiores |
title_sort |
la obligatoriedad de los fallos de la corte suprema de justicia de la nación desde la perspectiva de los tribunales inferiores |
publisher |
Abeledo Perrot |
publishDate |
2020 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10391 |
work_keys_str_mv |
AT riverahjuliocesar laobligatoriedaddelosfallosdelacortesupremadejusticiadelanaciondesdelaperspectivadelostribunalesinferiores AT legarresantiago laobligatoriedaddelosfallosdelacortesupremadejusticiadelanaciondesdelaperspectivadelostribunalesinferiores |
_version_ |
1734855465648521216 |