Estudio y análisis del lenguaje musical cinematográfico de Juan Durán Alemany (1894-1970)

Resumen: Este trabajo pretende dar a conocer el lenguaje musical cinematográfico del compositor español Juan Durán Alemany. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de la música compuesta para la película Han matado a un cadáver, analizando los diferentes bloques musicales que configuran su banda...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Botella Nicolás, Ana María, Gimeno Romero, José Vicente
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1018
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Este trabajo pretende dar a conocer el lenguaje musical cinematográfico del compositor español Juan Durán Alemany. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de la música compuesta para la película Han matado a un cadáver, analizando los diferentes bloques musicales que configuran su banda sonora. Además, se ha establecido una distinción entre los bloques que corresponden a lo que consideramos música diegética y los que constituyen un tipo de música incidental, describiendo la función que desempeñan en cada caso. Resulta interesante el empleo que Durán hace de la música como un elemento estructurador del discurso cinematográfico, potenciando el ritmo interno de las distintas secuencias por medio de la adecuación del ritmo musical de cada bloque con el ritmo de la escena, así como la diversidad de los recursos musicales empleados a lo largo del film.