Congregaciones religiosas femeninas en Argentina que hicieron la opción por la “inserción" : balances y desafíos

Resumen: El escrito aborda la opción de algunas congregaciones religiosas femeninas argentinas que radicaron comunidades en medios populares siguiendo la opción por los pobres trazada en el Documento de Medellín (1968). El texto busca primero comprender el contexto interno de las congregaciones q...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suárez, Ana Lourdes
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10150
Aporte de:
id I33-R139123456789-10150
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic CONGREGACIONES RELIGIOSAS
MUJERES
VIDA RELIGIOSA
POBREZA
spellingShingle CONGREGACIONES RELIGIOSAS
MUJERES
VIDA RELIGIOSA
POBREZA
Suárez, Ana Lourdes
Congregaciones religiosas femeninas en Argentina que hicieron la opción por la “inserción" : balances y desafíos
topic_facet CONGREGACIONES RELIGIOSAS
MUJERES
VIDA RELIGIOSA
POBREZA
description Resumen: El escrito aborda la opción de algunas congregaciones religiosas femeninas argentinas que radicaron comunidades en medios populares siguiendo la opción por los pobres trazada en el Documento de Medellín (1968). El texto busca primero comprender el contexto interno de las congregaciones que llevó a la búsqueda de renovación a través de la “inserción” entre los más pobres. Luego se presentan aspectos del flujo de la vida religiosa femenina argentina, los enfoques teológico-pastorales que sustentaron la opción por la inserción, y las etapas por las que atravesó en Argentina. El planteo principal es que la alternativa, que se desarrolló en un momento de declive y crisis de la vida religiosa femenina, pretendió instalarse como un nuevo “paradigma” de la vida consagrada. Si bien revitalizó varios aspectos de la vida de las comunidades desafiando los roles de las religiosas en la iglesia católica y en la sociedad, no logró tener la fuerza revitalizadora que se esperaba ni frenar la profunda crisis que atraviesa a este colectivo. El texto analiza algunas de las razones de este balance.
format Artículo
author Suárez, Ana Lourdes
author_facet Suárez, Ana Lourdes
author_sort Suárez, Ana Lourdes
title Congregaciones religiosas femeninas en Argentina que hicieron la opción por la “inserción" : balances y desafíos
title_short Congregaciones religiosas femeninas en Argentina que hicieron la opción por la “inserción" : balances y desafíos
title_full Congregaciones religiosas femeninas en Argentina que hicieron la opción por la “inserción" : balances y desafíos
title_fullStr Congregaciones religiosas femeninas en Argentina que hicieron la opción por la “inserción" : balances y desafíos
title_full_unstemmed Congregaciones religiosas femeninas en Argentina que hicieron la opción por la “inserción" : balances y desafíos
title_sort congregaciones religiosas femeninas en argentina que hicieron la opción por la “inserción" : balances y desafíos
publisher Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10150
work_keys_str_mv AT suarezanalourdes congregacionesreligiosasfemeninasenargentinaquehicieronlaopcionporlainsercionbalancesydesafios
AT suarezanalourdes argentineanwomenreligiouslivingamongthepoorassessmentandchallenges
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523968102404