Introducción a la problemática de las políticas demográficas de frontera
El proceso que se verifica en los estudios de mortalidad en Iberoamérica, especialmente la infantil, es el resultado de aportes de profesionales de diversas especialidades que tratan el tema desde varios ángulos y con diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. Si bien la preocupación de l...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10140 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-10140 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
POLITICA DEMOGRAFICA MORTALIDAD INFANTIL FRONTERAS |
spellingShingle |
POLITICA DEMOGRAFICA MORTALIDAD INFANTIL FRONTERAS Jorge, Carlos Alfredo de Jorge(h), Carlos de Introducción a la problemática de las políticas demográficas de frontera |
topic_facet |
POLITICA DEMOGRAFICA MORTALIDAD INFANTIL FRONTERAS |
description |
El proceso que se verifica en los estudios de mortalidad en
Iberoamérica, especialmente la infantil, es el resultado de aportes
de profesionales de diversas especialidades que tratan el tema
desde varios ángulos y con diferentes perspectivas teóricas y
metodológicas. Si bien la preocupación de los estudiosos contiene
algunos denominadores comunes, en general se basan en
las ideas del sacerdote anglicano Tomás Roberto Malthus (1766-
1834), quien fuera el primero en alertar (y, además, equivocadamente)
sobre la finitud de los recursos y la necesidad de
implementar políticas de restricción a la natalidad en su obra
“Ensayo sobre el principio de población". Se ha buscado dimensionar el problema (si es que puede
denominarse “problema” al hecho más común de la naturaleza,
cual es el nacer) a través de estimaciones del quántum y de
las tendencias de la mortalidad. Se analiza pseudocientíficamente
la cuestión por medio de publicitados estudios2 y se intenta
cualificarla a través de la identificación de los grupos
poblacionales de mayor o menor riesgo y de los determinantes
al nivel de la estructura social, del hogar y del individuo. Lo que
no se dice es que la “política” que desciende del primer mundo
es la del “control de la natalidad” (eufemismo por asesinato intencionado),
programado a través de la famosa “Alianza para el
Progreso”, los créditos del Banco Mundial, el ecologismo
pseudocientífico, las iniciativas del “Club de Roma”, las
intromisiones en los asuntos internos de los Estados desde las
Naciones Unidas y la Secretaría de Estado de los Estados Unidos
de Norteamérica, a partir del famoso “Informe 2000”, secreto
en su momento y actualmente desclasificado y desde Henry
Kissinger hacia aquí. El objetivo de todo esto, según afirman,
es lograr medidas que mejoren la “calidad” de vida de la población
y mantener en vigencia la corriente de pensamiento
“sanitarista”, tan vigente en las Facultades de Medicina de
Iberoamérica y evitar la posibilidad que estalle cualquier tipo de
epidemia que arrastre hacia arriba las milagrosas tablas que miden la (MI). Si a esto se lo denomina “Política Demográfica”,
estamos en presencia de una increíble falacia. a verdadera política
es otra3... |
format |
Artículo |
author |
Jorge, Carlos Alfredo de Jorge(h), Carlos de |
author_facet |
Jorge, Carlos Alfredo de Jorge(h), Carlos de |
author_sort |
Jorge, Carlos Alfredo de |
title |
Introducción a la problemática de las políticas demográficas de frontera |
title_short |
Introducción a la problemática de las políticas demográficas de frontera |
title_full |
Introducción a la problemática de las políticas demográficas de frontera |
title_fullStr |
Introducción a la problemática de las políticas demográficas de frontera |
title_full_unstemmed |
Introducción a la problemática de las políticas demográficas de frontera |
title_sort |
introducción a la problemática de las políticas demográficas de frontera |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publishDate |
2020 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10140 |
work_keys_str_mv |
AT jorgecarlosalfredode introduccionalaproblematicadelaspoliticasdemograficasdefrontera AT jorgehcarlosde introduccionalaproblematicadelaspoliticasdemograficasdefrontera |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523959713795 |