Mario Ranaletti (comp.), La escritura fílmica de la Historia. Problemas, recursos, perspectivas), Buenos Aires, EDUNTREF, 2017, 314 pp.

Resumen: En esta obra, Mario Ranaletti recopila trabajos de autores que reflexionan sobre los puntos de contacto entre la historia y el cine, legitimando la utilización académica de este arte para el estudio de la Historia. Como señala Paul Ricoeur1, el pasado se reconstruye a partir de las huellas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferreyra, Diego Agustín
Formato: Reseña libro
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Historia Argentina y Americana. 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9814
Aporte de:
id I33-R139-123456789-9814
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-98142024-03-21T05:01:04Z Mario Ranaletti (comp.), La escritura fílmica de la Historia. Problemas, recursos, perspectivas), Buenos Aires, EDUNTREF, 2017, 314 pp. Ferreyra, Diego Agustín HISTORIA CONTEMPORANEA HISTORIA SOCIAL CINE ANALISIS CINEMATOGRAFICO RESEÑAS Resumen: En esta obra, Mario Ranaletti recopila trabajos de autores que reflexionan sobre los puntos de contacto entre la historia y el cine, legitimando la utilización académica de este arte para el estudio de la Historia. Como señala Paul Ricoeur1, el pasado se reconstruye a partir de las huellas que éste ha dejado, y esa labor de reconstrucción es métier del historiador. Por esa razón el cine, en tanto uno de los medios a través de los cuales se transmiten conocimientos y representaciones sobre el pasado, se ha convertido en los últimos sesenta años en objeto de estudio, ya sea como fuente o como hecho cultural. En palabras de Alegre2, el cine cumple una doble función: por un lado, refleja y muestra actitudes, ideas y preocupaciones de la sociedad y por otro, es agente del cambio histórico, ya que genera e inculca en los espectadores puntos de vista y opiniones de los propios realizadores, influyendo en las mentalidades y comportamientos individuales y colectivos de los sujetos sociales. 2020-04-28T14:13:38Z 2020-04-28T14:13:38Z 2019 Reseña libro Ferreyra, D. Mario Ranaletti (comp.), La escritura fílmica de la Historia. Problemas, recursos, perspectivas), Buenos Aires, EDUNTREF, 2017, 314 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2019, 27 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9814 2618-1924 (on line) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9814 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Historia Argentina y Americana. Temas de Historia Argentina y Americana. 2019, 27 (1)
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HISTORIA CONTEMPORANEA
HISTORIA SOCIAL
CINE
ANALISIS CINEMATOGRAFICO
RESEÑAS
spellingShingle HISTORIA CONTEMPORANEA
HISTORIA SOCIAL
CINE
ANALISIS CINEMATOGRAFICO
RESEÑAS
Ferreyra, Diego Agustín
Mario Ranaletti (comp.), La escritura fílmica de la Historia. Problemas, recursos, perspectivas), Buenos Aires, EDUNTREF, 2017, 314 pp.
topic_facet HISTORIA CONTEMPORANEA
HISTORIA SOCIAL
CINE
ANALISIS CINEMATOGRAFICO
RESEÑAS
description Resumen: En esta obra, Mario Ranaletti recopila trabajos de autores que reflexionan sobre los puntos de contacto entre la historia y el cine, legitimando la utilización académica de este arte para el estudio de la Historia. Como señala Paul Ricoeur1, el pasado se reconstruye a partir de las huellas que éste ha dejado, y esa labor de reconstrucción es métier del historiador. Por esa razón el cine, en tanto uno de los medios a través de los cuales se transmiten conocimientos y representaciones sobre el pasado, se ha convertido en los últimos sesenta años en objeto de estudio, ya sea como fuente o como hecho cultural. En palabras de Alegre2, el cine cumple una doble función: por un lado, refleja y muestra actitudes, ideas y preocupaciones de la sociedad y por otro, es agente del cambio histórico, ya que genera e inculca en los espectadores puntos de vista y opiniones de los propios realizadores, influyendo en las mentalidades y comportamientos individuales y colectivos de los sujetos sociales.
format Reseña libro
author Ferreyra, Diego Agustín
author_facet Ferreyra, Diego Agustín
author_sort Ferreyra, Diego Agustín
title Mario Ranaletti (comp.), La escritura fílmica de la Historia. Problemas, recursos, perspectivas), Buenos Aires, EDUNTREF, 2017, 314 pp.
title_short Mario Ranaletti (comp.), La escritura fílmica de la Historia. Problemas, recursos, perspectivas), Buenos Aires, EDUNTREF, 2017, 314 pp.
title_full Mario Ranaletti (comp.), La escritura fílmica de la Historia. Problemas, recursos, perspectivas), Buenos Aires, EDUNTREF, 2017, 314 pp.
title_fullStr Mario Ranaletti (comp.), La escritura fílmica de la Historia. Problemas, recursos, perspectivas), Buenos Aires, EDUNTREF, 2017, 314 pp.
title_full_unstemmed Mario Ranaletti (comp.), La escritura fílmica de la Historia. Problemas, recursos, perspectivas), Buenos Aires, EDUNTREF, 2017, 314 pp.
title_sort mario ranaletti (comp.), la escritura fílmica de la historia. problemas, recursos, perspectivas), buenos aires, eduntref, 2017, 314 pp.
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Historia Argentina y Americana.
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9814
work_keys_str_mv AT ferreyradiegoagustin marioranaletticomplaescriturafilmicadelahistoriaproblemasrecursosperspectivasbuenosaireseduntref2017314pp
_version_ 1807949136593420288