El comediógrafo ebrio y sus deberes maritales : Cratino y el imaginario jurídico del divorcio en la trama de Pytíne (Σ Ar. Eq. 400A)

Resumen: no obstante ser una de las obras más conocidas de la producción de Cratino, apenas contamos con unos pocos versos de la comedia Pytíne (“La petaca”), representada en las Grandes Dionisias del 423 a.C. A pesar de ello, un interesante escolio aristofánico (Σ Eq. 400a, Test. ii [KASSELAUSTIN])...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buis, Emiliano Jerónimo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4923
Aporte de:
id I33-R139-123456789-4923
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-49232024-03-07T13:39:11Z El comediógrafo ebrio y sus deberes maritales : Cratino y el imaginario jurídico del divorcio en la trama de Pytíne (Σ Ar. Eq. 400A) Buis, Emiliano Jerónimo LITERATURA GRIEGA COMEDIA GRIEGA DERECHO MATRIMONIO DIVORCIO Aristófanes, ca. 450-ca. 385 a. C. Resumen: no obstante ser una de las obras más conocidas de la producción de Cratino, apenas contamos con unos pocos versos de la comedia Pytíne (“La petaca”), representada en las Grandes Dionisias del 423 a.C. A pesar de ello, un interesante escolio aristofánico (Σ Eq. 400a, Test. ii [KASSELAUSTIN]) incluye una síntesis de su argumento e indica que, según su contenido, el propio autor estaba casado con la Comedia –personificada–, y que ésta le iniciaba una acción judicial (díke) por falta de cumplimiento de sus obligaciones maritales y por su excesivo consumo de alcohol. Creemos que estas referencias entremezcladas a la embriaguez y al vínculo conyugal (que Bakola [2010] ha revelado en su estudio reciente como un mecanismo metapoético y autoreferencial privilegiado en el corpus fragmentario de Cratino) deben ser también examinadas en sus implicancias legales. Como parte de una investigación más amplia que pretende interpretar los (ab)usos literarios del plano jurídico-procesal en los distintos autores de la comedia ática antigua, nuestro propósito aquí es examinar esas alusiones del escoliasta a la acción judicial por kákosis, determinando sus alcances y su eventual importancia para la puesta en escena de Pytíne. A la luz de la comparación con otros pasajes referidos al trámite de juicios por cuestiones de familia en Aristófanes, procuraremos aportar nuevas reflexiones en torno de la llamativa recurrencia del imaginario conceptual del derecho privado y de las relaciones jurídicas del parentesco en las piezas cómicas de la época. Abstract: In spite of being one the best-known plays by Cratinus, we only have a few verses left from the comedy Pytíne (“The Wine-flask”), which was put on stage in the Great Dionysia of 423 B.C. However, an interesting Aristophanic scholium (Σ Eq. 400a, Test. ii [KASSEL-AUSTIN]) provides a summary of its plot and explains that, according to its content, the playwright was married to a personified Comedy, who managed to file a lawsuit against him for not complying with his marital duties and for his obsessive attraction to alcohol. I believe that these interwoven references to drunkenness and conjugal status –which Bakola (2010) has recently described as a key self-referential and metapoetic mechanism in Cratinus– should be also analyzed from a legal perspective. In the framework of a more general research project on the literary (ab)uses of juridical material by Old Comedy dramatists, my purpose here is to examine the scholiast's allusions to the process for kákosis, explore its range and discuss its alleged importance to the staging of Pytíne. By means of comparing the text to other passages in Aristophanes related to family trials, I expect to offer new thoughts on the recurring resort to the imaginary of private law and family relationships in the comic plays of the time. 2019-06-01T18:59:38Z 2019-06-01T18:59:38Z 2012 Artículo Buis, Emiliano J. “El comediógrafo ebrio y sus deberes maritales : Cratino y el imaginario jurídico del divorcio en la trama de Pytíne (Σ Ar. Eq. 400A)” [en línea]. Stylos, 21 (2012). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4923 0327-8859 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4923 spa Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Grecia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" Stylos, nº 21, 2012
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic LITERATURA GRIEGA
COMEDIA GRIEGA
DERECHO
MATRIMONIO
DIVORCIO
Aristófanes, ca. 450-ca. 385 a. C.
spellingShingle LITERATURA GRIEGA
COMEDIA GRIEGA
DERECHO
MATRIMONIO
DIVORCIO
Aristófanes, ca. 450-ca. 385 a. C.
Buis, Emiliano Jerónimo
El comediógrafo ebrio y sus deberes maritales : Cratino y el imaginario jurídico del divorcio en la trama de Pytíne (Σ Ar. Eq. 400A)
topic_facet LITERATURA GRIEGA
COMEDIA GRIEGA
DERECHO
MATRIMONIO
DIVORCIO
Aristófanes, ca. 450-ca. 385 a. C.
description Resumen: no obstante ser una de las obras más conocidas de la producción de Cratino, apenas contamos con unos pocos versos de la comedia Pytíne (“La petaca”), representada en las Grandes Dionisias del 423 a.C. A pesar de ello, un interesante escolio aristofánico (Σ Eq. 400a, Test. ii [KASSELAUSTIN]) incluye una síntesis de su argumento e indica que, según su contenido, el propio autor estaba casado con la Comedia –personificada–, y que ésta le iniciaba una acción judicial (díke) por falta de cumplimiento de sus obligaciones maritales y por su excesivo consumo de alcohol. Creemos que estas referencias entremezcladas a la embriaguez y al vínculo conyugal (que Bakola [2010] ha revelado en su estudio reciente como un mecanismo metapoético y autoreferencial privilegiado en el corpus fragmentario de Cratino) deben ser también examinadas en sus implicancias legales. Como parte de una investigación más amplia que pretende interpretar los (ab)usos literarios del plano jurídico-procesal en los distintos autores de la comedia ática antigua, nuestro propósito aquí es examinar esas alusiones del escoliasta a la acción judicial por kákosis, determinando sus alcances y su eventual importancia para la puesta en escena de Pytíne. A la luz de la comparación con otros pasajes referidos al trámite de juicios por cuestiones de familia en Aristófanes, procuraremos aportar nuevas reflexiones en torno de la llamativa recurrencia del imaginario conceptual del derecho privado y de las relaciones jurídicas del parentesco en las piezas cómicas de la época.
format Artículo
author Buis, Emiliano Jerónimo
author_facet Buis, Emiliano Jerónimo
author_sort Buis, Emiliano Jerónimo
title El comediógrafo ebrio y sus deberes maritales : Cratino y el imaginario jurídico del divorcio en la trama de Pytíne (Σ Ar. Eq. 400A)
title_short El comediógrafo ebrio y sus deberes maritales : Cratino y el imaginario jurídico del divorcio en la trama de Pytíne (Σ Ar. Eq. 400A)
title_full El comediógrafo ebrio y sus deberes maritales : Cratino y el imaginario jurídico del divorcio en la trama de Pytíne (Σ Ar. Eq. 400A)
title_fullStr El comediógrafo ebrio y sus deberes maritales : Cratino y el imaginario jurídico del divorcio en la trama de Pytíne (Σ Ar. Eq. 400A)
title_full_unstemmed El comediógrafo ebrio y sus deberes maritales : Cratino y el imaginario jurídico del divorcio en la trama de Pytíne (Σ Ar. Eq. 400A)
title_sort el comediógrafo ebrio y sus deberes maritales : cratino y el imaginario jurídico del divorcio en la trama de pytíne (σ ar. eq. 400a)
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4923
work_keys_str_mv AT buisemilianojeronimo elcomediografoebrioysusdeberesmaritalescratinoyelimaginariojuridicodeldivorcioenlatramadepytinesareq400a
_version_ 1807949047430905856