Style and the “Idea” of the sophist after Plato : the impact of form typology on sophistic teaching and writing on interdisciplinary scholarly work

Resumen: Después de la primera sofística, los sofistas actuaron entre el resto de los pensadores del Mediterráneo como un grupo definido. Dado que hay muchos ejemplos que muestran que los sofistas ejercían sus prácticas y que también eran personas comprometidas en otras actividades, vamos a examinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Haase, Fee Alexandra
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4243
Aporte de:
id I33-R139-123456789-4243
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-42432024-03-21T19:20:14Z Style and the “Idea” of the sophist after Plato : the impact of form typology on sophistic teaching and writing on interdisciplinary scholarly work Haase, Fee Alexandra SOFISTAS IDEA Platón, 427-347 a.C. Resumen: Después de la primera sofística, los sofistas actuaron entre el resto de los pensadores del Mediterráneo como un grupo definido. Dado que hay muchos ejemplos que muestran que los sofistas ejercían sus prácticas y que también eran personas comprometidas en otras actividades, vamos a examinar aquí diversos casos de semejanzas y diferencias entre ellos y otros grupos de pensadores. Nuestras tres preguntas fundamentales son: qué, cómo y por qué los sofistas escribían y enseñaban. Intentaremos responder haciendo un análisis diacrónico de las principales formas y géneros de escritura que produjeron (qué). El cómo lo responderemos en su desenvolvimiento como una actividad comunicativa más allá de las fronteras de las disciplinas de la época. El por qué tendrá su respuesta al enfatizar la necesidad de la actividad de los sofistas en la socialización de la época y en la educación de la antigüedad. Al aseverar que el estilo era la idea de los sofistas, ponemos la noción de idea en Platón en el contexto de idea derivado de los sofistas contemporáneos a él y de los sofistas posteriores (segunda sofística) y centramos el foco en la función de visualidad expresada en su concepto de idea desde las obras sofísticas más tempranas en la época de Platón hasta las contribuciones posteriores. Abstract: After the First Sophistic sophists acted among the scholars in the Mediterranean in many regards as a distinct group. Since many examples show that they were not only performing sophists, but they were persons engaged in other activities, we will examine here several cases of similarities and differences between them and other groups of scholars. Our three basic questions ‘what, how and why did the sophists teach and write?’ We try to answer examining diachronically the major forms and genres of writings they produced (‘What’), the ‘How’ we answer looking at their sophistic performance as a communicative activity beyond borders of contemporary disciplines, and the ‘Why’ we try to answer emphasizing the necessity of sophistical activity in the contemporary socialization and education in antiquity. Claiming that style was the idea of the sophists, we put Plato’s concept of idea critically in the context of the concept of the idea derived from contemporary and later sophists of the Second Sophistic focusing on the function of visuality expressed in their concept of idea from early sophistic works in the time of Plato and later contributions. 2019-06-01T18:26:46Z 2019-06-01T18:26:46Z 2008 Artículo Haase, F. A. Style and the “Idea” of the sophist after Plato : the impact of form typology on sophistic teaching and writing on interdisciplinary scholarly work [en línea]. Sapientia. 2008, 64 (224). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4243 0036-4703 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4243 eng Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXIV Tomo XLVII, Nº 224, 2008.
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Inglés
topic SOFISTAS
IDEA
Platón, 427-347 a.C.
spellingShingle SOFISTAS
IDEA
Platón, 427-347 a.C.
Haase, Fee Alexandra
Style and the “Idea” of the sophist after Plato : the impact of form typology on sophistic teaching and writing on interdisciplinary scholarly work
topic_facet SOFISTAS
IDEA
Platón, 427-347 a.C.
description Resumen: Después de la primera sofística, los sofistas actuaron entre el resto de los pensadores del Mediterráneo como un grupo definido. Dado que hay muchos ejemplos que muestran que los sofistas ejercían sus prácticas y que también eran personas comprometidas en otras actividades, vamos a examinar aquí diversos casos de semejanzas y diferencias entre ellos y otros grupos de pensadores. Nuestras tres preguntas fundamentales son: qué, cómo y por qué los sofistas escribían y enseñaban. Intentaremos responder haciendo un análisis diacrónico de las principales formas y géneros de escritura que produjeron (qué). El cómo lo responderemos en su desenvolvimiento como una actividad comunicativa más allá de las fronteras de las disciplinas de la época. El por qué tendrá su respuesta al enfatizar la necesidad de la actividad de los sofistas en la socialización de la época y en la educación de la antigüedad. Al aseverar que el estilo era la idea de los sofistas, ponemos la noción de idea en Platón en el contexto de idea derivado de los sofistas contemporáneos a él y de los sofistas posteriores (segunda sofística) y centramos el foco en la función de visualidad expresada en su concepto de idea desde las obras sofísticas más tempranas en la época de Platón hasta las contribuciones posteriores.
format Artículo
author Haase, Fee Alexandra
author_facet Haase, Fee Alexandra
author_sort Haase, Fee Alexandra
title Style and the “Idea” of the sophist after Plato : the impact of form typology on sophistic teaching and writing on interdisciplinary scholarly work
title_short Style and the “Idea” of the sophist after Plato : the impact of form typology on sophistic teaching and writing on interdisciplinary scholarly work
title_full Style and the “Idea” of the sophist after Plato : the impact of form typology on sophistic teaching and writing on interdisciplinary scholarly work
title_fullStr Style and the “Idea” of the sophist after Plato : the impact of form typology on sophistic teaching and writing on interdisciplinary scholarly work
title_full_unstemmed Style and the “Idea” of the sophist after Plato : the impact of form typology on sophistic teaching and writing on interdisciplinary scholarly work
title_sort style and the “idea” of the sophist after plato : the impact of form typology on sophistic teaching and writing on interdisciplinary scholarly work
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4243
work_keys_str_mv AT haasefeealexandra styleandtheideaofthesophistafterplatotheimpactofformtypologyonsophisticteachingandwritingoninterdisciplinaryscholarlywork
_version_ 1807949042523570176